07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de noviembre de 2010

Un año desde Copenhague

¿Qué ha pasado desde que concluyó la conferencia internacional sobre Cambio Climático llevada a cabo en Copenhague? BBC Mundo le presenta algunos eventos que han sucedido a lo largo del año.

En 17 países, 2010 ha sido el año de temperaturas más altas registradas, incluyendo Finlandia, Irak y Colombia.








Los tres principales institutos que monitorean el calentamiento global – la Oficina Metereológica del Reino Unido (Met Office), la NOAA (Administración Nacional de Ciencias Oceánicas y Atmosféricas de EE.UU.) y la NASA (Agencia espacial de EE.UU.) dicen que 2010 será casi tan caliente como el año récord desde que comenzaron los registros -cerca de 1880- o incluso podría superar ese récord.

En Pakistán se registró este año a fines de mayo, el dÍa más caliente en la historia de Asia, cuando la temperatura alcanzó los 53,5 grados centígrados.

Los científicos más reconocidos aseguran que es poco probable que eventos extremos como esas altas temperaturas se deban simplemente al calentamiento global causado por la actividad humana. Puede haber otros factores como variaciones naturales o el ciclo del Niño. Creen que es probable que haya más eventos extremos este siglo.

El área de hielo marino en el Ártico alcanzó en septiembre de este año el tercer nivel más bajo desde que comenzaron las observaciones por satélite en 1979.

Hielo marino

En cuanto al volumen total de hielo marino, algunos investigadores señalan que ha alcanzado su nivel más bajo en la historia.

Partes de la Amazonia sufrieron sequías extremas en 2010. El nivel de algunos ríos fue el más bajo registrado en la historia. De acuerdo al doctor Simon Lewis de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, un análisis preliminar sugiere que la sequía de 2010 fue más extensa y severa que la de 2005, considerada la peor desde que comenzaron los registros.

Un artículo publicado recientemente en la revista Nature GeoScience señala que las emisiones globales de CO2 cayeron 1,3% en 2009 debido a la recesión en la mayoría de los países industrializados. Pero China siguió su tendencia a aumentar las emisiones con un incremento del 8% respecto al año anterior.

El mismo estudio sugiere que en 2010 las emisiones crecerán 3% debido a la recuperación de las economías.

El informe también señala que las emisiones de CO2 por deforestación se redujeron en 25% desde el 2000 en comparación con la década anterior.

Fuente: Enlace

BBC en español

Lea también:

Cambio Climático ¿un tema devaluado?

Cambio Climático en Sudamérica
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0