07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de noviembre de 2010

Las emisiones de CO2 pueden llegar a niveles récord en 2010


Pese a la crisis económica, las emisiones de C02 podrían crecer más de un 3%

En 2009 las emisiones procedentes de combustibles fósiles bajaron un 1,3%

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el gas que más contribuye al calentamiento del planeta, podrían subir más de un 3% y llegar hasta niveles récord en el 2010 si la economía continúa avanzando al ritmo actual, según predice un equipo de expertos en la revista 'Nature Geoscience'.
Varios investigadores de las universidades inglesas de Exeter e East Anglia, en colaboración con colegas de otros países, elaboraron un informe sobre la evolución de las emisiones en todo el mundo para contribuir al Proyecto Global de Carbono, creado en el 2001 para investigar el ciclo global de ese gas.

En su estudio, que recoge la mencionada publicación británica, señalan que, pese a la crisis económica que azotó al planeta en el 2009, las emisiones globales de CO2 procedente de combustibles fósiles sólo estuvieron ese año un 1,3% por debajo de los niveles récord alcanzados en el 2008, menos de la mitad de lo que se había pronosticado.
La crisis redujo emisiones menos de lo esperado

Esto se debió a que, aunque la crisis tuvo como efecto que muchos países occidentales redujeran sus emisiones (entre ellos el Reino Unido, que bajó un 8,6% respecto al 2008, EEUU, Alemania, Japón o Francia), éstas aumentaron en las economías emergentes.

Así, varios países con economías en expansión registraron un incremento de emisiones, como China (un 8%) o India (un 6,2%).

Pierre Friedlingstein, uno de los directores del estudio, señala que el descenso de las emisiones en el 2009 no fue tan significativo como se esperaba porque la caída del Producto Interior Bruto (PIB) mundial fue menor de lo anticipado.

Además, la intensidad del carbono -la cantidad de CO2 por unidad de PIB- "mejoró sólo un 0,7% el año pasado, muy por debajo de su media a largo plazo de un 1,7% anual".

Países emergentes

Ese pobre avance en la medida de intensidad del carbono está relacionado con el mayor porcentaje de emisiones de CO2 de fósiles que se atribuye a los países emergentes, que tienen economías con una intensidad de carbono relativamente alta, y también por un aumento de la dependencia del carbón, apuntan los expertos.

El estudio concluye que, si la economía globalizada avanza al ritmo actual, las emisiones de CO2 por combustible fósil subirán más de un 3% este año, con lo que se situarán en los máximos registrados entre el 2000 y el 2008.

La investigación de los científicos también halló que las emisiones globales de C02 por deforestación han descendido un 25% desde el 2000 en comparación con los años 90 del siglo pasado, sobre todo por la reducción de las emisiones por deforestación en los trópicos.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0