07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de noviembre de 2010

¿Debemos borrar nuestros recuerdos?

Algunas investigaciones están dirigidas a borrar químicamente los recuerdos.

Algunas investigaciones han planteado que nuestros recuerdos no son tan indelebles como pensamos.

Si se pudieran borrar químicamente -por ejemplo los traumas de una guerra- ¿sería correcto? ¿o sería borrar nuestra historia?

clic ¿Usted qué opina? ¡Participe en el debate!

A favor

Anders Sandberg

"Borrar recuerdos traumáticos puede mejorar el bienestar humano".

Anders Sandberg, neurocientífico computacional del Instituto sobre el Futuro de la Humanidad, de la Universidad de Oxford.

"Hay un fuerte argumento moral para debilitar las asociaciones vinculadas al miedo: mejorar el bienestar humano.

Tener recuerdos fidedignos y precisos puede ser bueno para la identidad de una persona y para su habilidad de actuar moralmente.

Quizás incluso sea una obligación moral, como en el caso de ser testigo de un incidente o de ser un líder político responsable.

Pero creo que estos elementos son mucho menos importantes que la oportunidad de vivir una vida saludable.

El trastorno por estrés post traumático (TPET) puede llegar a ser una condición profúndamente inhabilitadora así que borrar de la memoria lo negativo o los recuerdos que producen miedo puede ser moralmente aceptable si el procedimiento permite que la persona viva una vida plena.

No estoy diciendo que la eliminación de recuerdos debe ser tomada a la ligera. Pero nuestra memoria es imperfecta, parcial y en muchos casos inventada.

Entonces quizás no deberíamos verlo como algo completamente distinto al proceso de selección de recuerdos que hacemos naturalmente todos los días".

En Contra

Emily Holmes

"A veces es horrible no poder recordar lo que pasó, aunque sea un mal recuerdo"

Emily Holmes, neuropsicóloga clínica, de la Universidad de Oxford.

"Los traumas son horribles y espantosos, pero lamentablemente son parte de nuestra vida.

Tenemos que recordar que mucha gente supera los traumas sin llegar a sufrir TPET.

Esto sugiere que es posible evitar el desarrollo de ese trastorno y que tenemos que aprender a sobrevivir sin que los recuerdos dolorosos nos afecten de una manera patológica.

La idea de que uno puede "borrarse la memoria" puede sonar atractiva, pero no creo que eso funcione.

Un ejemplo de que borrar un trauma no ayuda necesariamente al paciente es el caso de una violación bajo los efectos de una droga como el Flunitrazepam.

Las personas que han sido violadas luego de ingerir un sedante no pueden recordar lo que pasó.

Ese olvido puede generar consecuencias desastrosas. Es horrible no saber qué pasó porque tu mente inventa o intenta completar esos vacíos de la memoria y eso puede ser aún peor.

Nadie que haya sufrido un trauma -o que trabaja con afectados- quisiera que el incidente hubiese ocurrido.

Pero en terapias con buenos resultados, cuando el paciente vuelve a sentirse bien, no pide que le borren sus recuerdos.

Ellos entienden que es importante conocer la historia personal y recordar lo que te ha ocurrido en la vida.

Pongámonos en el caso de los veteranos de la Primera Guerra Mundial. Fue una época terrible. Pero ellos ¿optarían por borrar completamente esos tres años de su vida?

Creo que alguien que está enfermo podría decir que preferiría borrar esos malos recuerdos. Pero una vez que se ha recuperado, dudo que quiera que desaparezca el rol que esa memoria juega en su vida".

clic Opine: ¿le gustaría borrar algunos recuerdos?

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0