07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de octubre de 2010

La producción de oxígeno pudo haber comenzado 270 millones de años antes

Las bacterias productoras de oxígeno pudieron haber evolucionado cientos de millones de años antes de lo que se pensaba, según sugiere un nuevo estudio de antiguas formaciones rocosas en el oeste de Australia.


Fósiles bien conservados de estromatolitos en la Formación Tumbiana, en la región de Pilbara, han sido datados en 2720 millones años de antigüedad, más de 270 millones de años antes que la evidencia anterior más antigua de fotosíntesis oxigénica, dijo el estudiante de doctorado en la Universidad de Nueva Gales del Sur, David Flannery, en un simposio en Perth.

Flannery y otros investigadores del Centro Australiano de Astrobiología (ACA) de la Universidad de Nueva Gales del Sur y de la Universidad de Macquarie presentaron sus resultados en el Quinto Simposio Internacional Arqueano, en un artículo titulado (“Does the Neoarchaean Fortescue group record the earliest evidence for oxygenic photosynthesis?” “¿Es el registro del grupo Fortescue Neoarqueano la primera prueba de fotosíntesis oxigénica?”)

Indican que la mayoría de los científicos aceptan que la atmósfera de la Tierra se oxigenó – y por lo tanto se hizo habitable para otras formas de vida – durante un período conocido como el Gran Evento de Oxidación hace alrededor de 2450 y 2320 millones años. Se cree que las algas verdiazules, o cianobacterias, fueron los primeros organismos en hacerlo, y vivían en colonias que dejaron tras de sí los fósiles de estromatolitos.

Pero cuándo evolucionaron los primeros organismos productores de oxígeno y cuánto tiempo llevó la oxigenación resultante de la atmósfera ha sido incierto. Los nuevos resultados pueden sugerir que el proceso no sólo comenzó antes, sino que fue más extenso y gradual de lo que se pensaba previamente, de acuerdo con el coautor, profesor Malcolm Walter, director de la ACA.

“La anteriormente clara historia del Gran Evento de Gran Oxidación no parece estar ahora tan clara, después de todo”, dice el profesor Walter. “La idea de que la atmósfera de la Tierra se volvió oxigenada de repente hace unos 2450 millones de años ahora parece demasiado simple”.

Advierte que el nuevo estudio todavía se encuentra en sus primeras etapas, apoyándose en estructuras de roca fosilizada y en pruebas químicas, más que en estructuras celulares definitivas: “Es pronto todavía y lo que hemos encontrado no es una evidencia inequívoca, pero los estromatolitos son muy distintivos y estas estructuras son idénticas a las de los estromatolitos vivos que estamos estudiando en Shark Bay, en Australia Occidental. Estoy bastante seguro de lo que hemos encontrado”.

Fuente:

Ciencia Kanija

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0