07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de septiembre de 2010

Los diez países con mayor obesidad

México encabeza el ranking. Desplazando a EE.UU. al segundo lugar.

Se triplica la obesidad infantil en el planeta.



México ya gana en algo a EEUU, aunque no pueda presumir de ello porque no es como para enorgullecerse. El país ha pasado a ocupar la primera posición del mundo entero en obesidad. Lo ha hecho oficial este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con datos que revelan que el 30% de la población adulta tiene este problema y el 69,5% sufre sobrepeso.

EEUU, que hasta ahora se colocaba en primer lugar tampoco es que pueda celebrar haber pasado al segundo, a juzgar por los datos que le separan sólo unas décimas del vecino del sur. Allí, el 27,5% de ciudadanos es obeso y un 68% está afectado por el sobrepeso.

La obesidad es un fenómeno cada vez más popular en el mundo y representa un alto costo para los sistemas de salud de las naciones que padecen altos índices de este fenómeno. Pero además refleja un problema psicocultural entre los habitantes de un país y evidentemente esta ligado a la cultura fast food entre otros factores. Algo que no deja de llamar la atención es que a pesar de que México es hoy el primer lugar del mundo en obseidad, es evidente que esto se debe en buena medida a la enorme influencia cultural de la alimentación estadounidense, país vecino (tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos, dice el refrán popular). Pero este factor tampoco exime de responsabilidad a las autoridades mexicanas encargadas de regular los rubros de la salud, la actividad física y, en particular, la alimentación.

De acuerdo con datos revelados en un reporte de la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el 50% de la población de sus países miembros califica como obesa, y a pesar de que los presupuestos siguen elevándose para combatirla, las ineficaes estrategías con las que se aplican los recursos parecen estar perdiendo la batalla. Como ejemplo tenemos a España, con aproximadamente un 53% de habitantes con sobrepeso y que a pesar de destinar el 7% de su presupuesto total de salud las cifras siguen elevándose. De acuerdo con el reporte, cada 15 kilos que una persona aumenta por encima de su peso normal se aumenta en un 30% el riesgo de una muerte temprana.

El ranking con los diez países que mantienen mayores niveles de obesidad entre su población es:

1- México (69.5%)

2- Estados Unidos (68%)

3- Nueva Zelanda (62.6%)

4- Australia (61.4%)

5- Reino Unido (61.4%)

6- Irlanda (61%)

7- Islandia (60.2%)

8- Canadá (60%)

9- Chile (59.7%)

10- Grecia (58.4%)

Entradas relacionadas:

  1. Gobierno mexicano acepta venta de refrescos dietéticos en escuelas
  2. 10 consejos alimenticios para reducir la presión alta
  3. ¿La era de las hormonas? Niñas de apenas 7 años ya ingresan a la pubertad
Fuentes:

El Mundo Ciencia

Ecooesfera
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0