07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de septiembre de 2010

Fobos, la luna de Marte "fue creada por una explosión"




Fobos

Fobos (del griego Φóβoς, "miedo") es la más grande de las dos lunas de Marte y la más cercana al planeta. Según la mitología griega, Fobos era uno de los hijos de Ares. Al igual que Deimos (la otra luna de Marte), fue descubierta por el astrónomo estadounidense Asaph Hall, quien sugirió nombrarlas según el libro XV de la Ilíada, en el cual Ares invoca al miedo y al terror. Fobos fue descubierta el 17 de agosto de 1877 con el gran refractor de 66 cm del Observatorio de Washington, obra del óptico norteamericano Alvan Clark.

Fobos siempre presenta la misma cara a Marte, debido a las fuerzas de marea que el planeta ejerce sobre su satélite. Esta misma fuerza provoca que cada vez Fobos se acerque más a Marte, situación que ocasionará su colisión dentro de unos 50 a 100 millones de años, o bien su desintegración y formación de un anillo alrededor del planeta. De hecho, actualmente, está tan cerca de Marte (a menos de 6.000 km de su superficie) que es el satélite más próximo a su planeta en todo el Sistema Solar.



Fobos (NASA)

Fobos es la mayor de las dos lunas del planeta rojo.

Durante mucho tiempo el origen de los satélites de Marte -Fobos y Deimos- ha sido un misterio para los astrónomos.

Se ha sugerido que ambas lunas podrían ser asteroides "capturados" por la gravedad del planeta rojo.

Pero ahora, los investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica en Italia, afirman que tienen evidencia firme que prueba que Fobos -el mayor de las dos satélites- se formó con rocas que se desprendieron de la superficie del planeta durante una explosión masiva.

El estudio, presentado durante el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria que se celebra en Roma, considera varias hipótesis.

Una posibilidad es que material desprendido de la superficie marciana durante una colisión con una roca espacial se aglomerara para formar a Fobos.

Otra es que Fobos se haya formado con los restos de una luna más antigua, destruida por las fuerzas gravitacionales de Marte. Una luna que también se habría originado de material lanzado a la órbita desde la superficie marciana.

¿Y los asteroides?

Marte

Existen muchas teorías sobre el origen de las lunas de Marte.

Observaciones anteriores de Fobos en longitudes de onda de luz visible y del infrarrojo cercano habían sido interpretadas como indicativas de la posible presencia de condritas carbonáceas, que se encuentran en meteoritos que han chocado contra la Tierra.

Se cree que este material rocoso rico en carbono, que quedó tras la formación del Sistema Solar, se originó en los asteroides del llamado "cinturón principal" ubicado entre Marte y Júpiter.

Pero ahora, con los datos de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) la hipótesis de la "captura" de asteroides parece menos probable.

Las observaciones recientes en longitudes de onda del infrarrojo térmico, efectuadas utilizando el Espectrómetro Planetario Fourier (PFS) del Mars Express, muestran que las rocas en Fobos no corresponden con ningún tipo de meteorito condrito conocido en la Tierra.

Esto parece apoyar los modelos que sugieren que rocas de la superficie del planeta rojo fueron expulsadas hacia la órbita marciana para después agruparse y formar a Fobos.

"Detectamos por primera vez un tipo de material llamado filosilicato en la superficie de Fobos, particularmente en áreas al noreste del Stickney, su mayor cráter de impacto" explica el doctor Marco Giuranna, coautor del estudio.

Se cree que estas rocas de filosilicatos se forman con la presencia de agua y previamente ya se han encontrado en Marte.

"Y esto es muy interesante -dice el doctor Giuranna- porque implica la interacción de materiales de silicato con agua líquida en el cuerpo original antes de su incorporación en Fobos".

"Alternativamente, los filosilicatos pudieron haberse formado in situ, pero esto podría significar que Fobos necesitó suficiente calentamiento interno para que el agua líquida se pudiera mantener estable".

Bloques rocosos

Superficie de Fobos (ESA)

Los datos fueron obtenidos por la sonda Mars Express de la ESA.

Otras observaciones de Fobos parecen corresponder con el tipo de minerales identificados en la superficie de Marte.

Por lo tanto, dicen los científicos, la formación de Fobos parece estar más estrechamente relacionada a Marte que a los asteroides del cinturón principal.

Además, como explica Pascal Rosenblatt, del Real Observatorio de Bélgica "el escenario de captura de asteroides no puede explicarnos la existencia de la actual órbita casi circular y casi ecuatorial de las dos lunas marcianas".

Los investigadores también utilizaron la Mars Express para obtener las mediciones más precisas que se tienen hasta ahora de la densidad de Fobos.

"Este número es significativamente menor que la densidad del material meteorítico asociado con asteroides" dice el doctor Rosenblatt.

"Esto implica una estructura similar a una esponja con vacíos que forman entre 25 y 45% del interior de Fobos", agrega.

Un asteroide altamente poroso probablemente no sobreviviría si fuera capturado por Marte.

Por otra parte, esa estructura porosa en Fobos podría haber resultado de la reacreción de bloques rocosos en la órbita de Marte.

En 2011 Rusia lanzará una misión robótica a la luna marciana, llamada Fobos-Grunt (Grunt significa tierra en ruso), la cual investigará con más detalle la composición del satélite.

Tomado de:

BBC Ciencia &Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0