07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de septiembre de 2010

Es imposible detener la extinción de la flora y fauna para el 2020

De acuerdo a los investigadores que llegaron a esa conclusión, el plan propuesto por la ONU para proteger la biodiversidad es inalcanzable debido a amenazas como el cambio climático y la pérdida de hábitats


Imagen
(Foto: Reuters / Archivo)

Oslo (Reuters) . Los líderes mundiales evaluarán la próxima semana una meta para detener la extinción de animales y plantas para el 2020, a la que muchos expertos califican de ambiciones imposibles debido a amenazas como el cambio climático y la pérdida de hábitats.

“La pérdida de biodiversidad se está acelerando”, dijo Anne Larigauderie, directora ejecutiva del programa Diversitas, basado en París, que agrupa a científicos internacionales y reconoce que el objetivo propuesto en un plan borrador de la ONU es inalcanzable para el 2020.

El 22 de setiembre, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, las naciones discutirán cómo proteger la diversidad animal y vegetal, que es vital para la obtención de alimentos y agua limpia, después de fracasar en una meta fijada en el 2002 para “reducir significativamente” las pérdidas antes del 2010.

El mundo logró algunos avances desde ese momento, como la expansión de las áreas protegidas para la fauna salvaje.

Pero estudios de la ONU dicen que las tasas de extinción son hasta 1.000 veces mayores que aquellas inferidas de los registros fósiles en la peor crisis desde que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años.

Larigauderie señaló que los científicos habían sido marginados de la definición de nuevos objetivos. “Hasta que no tengamos un proceso organizado, vamos a tener este tipo de objetivos tranquilizadores que vamos a volver a incumplir”, dijo acerca de la propuesta de detener las extinciones en la próxima década.

Achim Steiner, jefe del Programa de Medio Ambiente de la ONU, sostuvo que “nuestro objetivo tiene que ser detener la pérdida de biodiversidad”.

La creciente población humana, expandida en las ciudades, la población y el calentamiento global están agravando problemas que dañan la naturaleza y servicios vitales que van desde la polinización de los insectos hasta las barreras de corales, donde crecen los peces.

El grupo ambientalista Greenpeace dijo que el mundo debe fijar los objetivos más estrictos posibles para el 2020.

“Estamos a favor de detener la pérdida de biodiversidad para el 2020”, indicó Nathalie Rey, de Greenpeace.

“Estamos en una encrucijada en la que no hay un punto de retorno. Hay que seguir siendo ambicioso”, agregó.

Un estudio de la ONU este año indicó que el mundo está ante el riesgo de sufrir pérdidas irreversibles, como la extinción de la selva amazónica, una acumulación de fertilizantes que generan zonas muertas en los océanos o la acidificación de los mares ligada al cambio climático.

Fuente:

El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0