07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de septiembre de 2010

Antártica, más vulnerable de lo pensado

Los briozoos no tienen la capacidad de desplazarse por sí mismos. Foto: British Antarctic Survey.


Unas diminutas criaturas marinas que habitan los mares que rodean el continente antártico, conocidas bajo el nombre de briozoos, podrían esconder la clave de cuán vulnerable es la plataforma de hielo de la Antártica Occidental.

Hasta el momento se daba por sentado que esta masa de hielo, la tercera más grande del mundo, era relativamente estable.

Sin embargo, tras estudiar la distribución geográfica de los briozoos, los investigadores del British Antarctic Survey (BAS, por sus siglas en inglés) llegaron a la conclusión de que la plataforma es mucho más frágil de lo que se pensaba.

Según el estudio, ésta podría haber colapsado parcialmente hace cerca de 125.000 años, una distancia temporal que en términos geológicos puede considerarse como relativamente reciente.

Si la plataforma es menos resistente de lo que se pensaba, su derretimiento contribuiría significativamente al aumento del nivel de los mares a nivel global, con consecuencias obvias para todas las regiones costeras.

Pasaje

Cuando los científicos analizaron los briozoos en la plataforma antártica, descubrieron grandes similitudes entre las colonias que habitan el Mar de Weddell y el Mar de Ross, dos masas de agua separadas por la plataforma de hielo de la Antártica Occidental, que se extiende por más de dos mil kilómetros.

"La mejor explicación para entender este fenómeno es que esta masa de hielo debió haber colapsado hace relativamente poco tiempo, dando lugar a la formación de un canal de agua entre los dos mares, porque el que las corrientes pudieron haber transportado a estos animales", le explicó a BBC Mundo David Barnes, principal autor del estudio.

"Nos concentramos en estos animales porque son un muy buen modelo para investigar la relación entre estas dos regiones, ya que no se dispersan con facilidad. No se mueven, y sus larvas, cuando se desprenden, van a parar al fondo del mar", añadió el investigador.


Si la plataforma de hielo fuese estable y no se hubiese derretido recientemente, como se pensaba con anterioridad a este estudio, las dos poblaciones de briozoos hubiesen evolucionado de forma diferente y las similitudes habrían desaparecido.

Punto débil

Se estima que una parte de la plataforma colapsó hace 125.000 años. Foto: BAS.
Dado que en la actualidad estamos atravesando un período cálido, Barnes considera crucial saber qué nos deparará el futuro para mejor la planificación.

"La reducción del plataforma de la Antártica Occidental contribuye al aumento del nivel de los mares a razón de medio milímetro por año. Quizá esto no parezca alarmante", comentó el investigador.

"Pero lo que importa", continuó Barnes, "no es necesariamente en qué medida aumenta, sino que cuando tiene lugar un fenómeno extremo, como por ejemplo, cuando se produce una tormenta en momentos en que la marea está muy alta, si hay una elevación del nivel del mar, más probabilidades hay de que la tormenta destruya las defensas costeras".

El próximo paso será determinar exactamente cuándo y dónde se quebró la plataforma.
"Queremos saber cuál es su punto débil", le dijo a BBC Mundo el investigador.
Una vez que se logré determinar dónde ocurrió, será posible obtener más detalles sobre cuándo tuvo lugar la ruptura.

"Entender qué pasó con la plataforma, nos permitirá vislumbrar qué puede llegar a ocurrir en el futuro", añadió Barnes.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0