07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de julio de 2010

La Luna tiene zonas tan húmedas como la Tierra


Jueves, 22 de julio de 2010

La Luna tiene zonas tan húmedas como la Tierra

Una roca traída por un 'Apolo' confirma que hay reservas internas de agua


El comandante del Apolo 14', Alan Shepard, planta la bandera de EEUU en la Luna en 1971.

El comandante del Apolo 14', Alan Shepard, planta la bandera de EEUU en la Luna en 1971.

La Luna se está convirtiendo en un oasis espacial. En marzo, un estudio confirmaba que hay millones de toneladas de hielo en su superficie.

Ahora, una de las piedras lunares que trajeron los astronautas estadounidenses en 1971 confirma que el interior del satélite es mucho más húmedo y parecido a la Tierra de lo que se ha pensado durante décadas.

"Los resultados muestran que hay algún lugar dentro de la Luna con la misma cantidad de agua que la Tierra", explica a Público Jeremy Boyce, uno de los investigadores del Instituto Tecnológico de California que firman el estudio en Nature.

Aunque la cantidad de agua detectada es del 0,1%, los resultados cuestionan el dogma de una Luna seca y obligan a repensar sus orígenes.

Las trazas de agua han salido de una roca volcánica de apatita del tamaño de un puño. Los astronautas del Apolo 14 la recogieron en la Luna junto a otras muestras. En la Tierra, los procesos volcánicos van asociados siempre al agua, pero, hasta hoy, nadie había hallado ni rastro de agua en las muestras de los Apolo, por lo que se asumió que la Luna está seca.

En 1975, Charles Sclar y Jon Bauer, de la Universidad Lehigh (EEUU), advertían de que una parte de la composición de una apatita lunar era inidentificable. Boyce tenía entonces un año. Sus análisis actuales, basados en una tecnología de medición que se ha comenzado a usar hace unos dos años, acaban de confirmar que las piezas que faltaban eran el hidrógeno y el oxígeno que componen el agua.

Estos elementos están asociados en forma de hidróxido (OH), pero, si se calientan, pasarían a ser agua, explica George Rossman, otro de los autores del trabajo.

"Es casi seguro que hay agua dentro de la Luna, aunque no va a estar en un único depósito, sino muy distribuida", apunta Boyce. "Sería muy difícil extraerla", añade.

Colonos lunares

Aunque tal vez no ayuden a futuros colonos lunares, las reservas son claves para determinar cómo nació el satélite. La apatita tiene 4.000 millones de años y es tan parecida a las de la Tierra que no se distinguen. Por eso, los autores creen que se formaron en condiciones de humedad muy similares.

Su contenido demuestra que la Luna conservó agua después de que un protoplaneta del tamaño de Marte la arrancase de la Tierra tras un colosal impacto, algo que todos los modelos descartaban hasta ahora. "Habrá que cambiarlos, porque esta apatita se formó en un magma repleto de agua", concluye Boyce.

Fuente:

Publico (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0