07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de junio de 2010

Los 'bigotes-radar' de las focas detectan peces a distancia


Viernes, 11 de junio de 2010

Los 'bigotes-radar' de las focas detectan peces a distancia


La foca Henry durante el experimento con el pez artificial

La foca Henry durante el experimento con el pez artificial

  • También podrían ser capaces de distinguir entre diferentes especies de peces
  • El experimento se realizó en un zoo en Cologne, Alemania

Las focas son capaces de localizar a sus presas utilizando tan sólo sus bigotes a modo de radar. A partir del rastro que dejan los peces en el agua, pueden distinguir su trayectoria e incluso de qué especie se trata, convirtiéndose en una herramienta muy eficaz de caza.

Según un estudio dirigido por el Doctor Wolf Hanke del Centro Científico Marino de la Universidad de Rostock, Alemania, la foca común podría ser capaz de detectar peces a más de 100 metros, utilizando tan sólo sus bigotes.

Los investigadores utilizaron un pez artificial en su experimento, para crear un 'rastro' en el agua que el animal pudiera detectar. Describen cómo Henry, la foca adiestrada, fué capaz de indicar con el movimiento de su cabeza, si el pez se movía hacía la derecha o la izquierda. El estudio ha sido publicado en la revista 'Journal of Experimental Biology'.

La foca llevaba una venda en los ojos y unos auriculares durante el experimento para asegurar que sólo podía captar sensaciones en el agua con sus bigotes. "Los animales están entusiasmados por llevar la venda porque significa para ellos tiempo de juego y la recompensa con comida" explica Wolf Hanke a la BBC.

Él y sus colegas realizaron la prueba en una piscina al aire libre en un zoo en Cologne (Alemania). " Teníamos una pequeña caja en la piscina para mantener el agua en calma. Dentro de la caja, creamos un rastro con un pez artificial, que era básicamente una aleta de plástico unida a un palo que creaba un movimiento similar al de un pez real".

Los investigadores manejaban la aleta de plástico desde fuera de la caja, moviéndola de derecha a izquierda, o de izquierda a derecha. La foca respondía a ésto indicándo con su cabeza la dirección en la que se movía el pez artificial.

Cazando con bigotes

La foca fue capaz de detectar e indicar la dirección a la que el pez artificial se dirigía 35 segundos después de que el movimiento hubiese parado.

Han comenzado ahora los experimentos usando diferentes formas de aletas para crear distintas alteraciones acuáticas. " Parecen ser capaces de discernir entre diferentes formas, lo que puede significar que incluso son capaces de distinguir entre diferentes especies de peces", aseguró a la BBC News.

Las investigaciones se centran ahora en experimentos usando peces vivos para saber hasta qué punto las focas son capaces de seguir su compleja trayectoria.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0