07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de junio de 2010

La simplicidad genética del piojo humano

Lunes, 21 de junio de 2010

La simplicidad genética del piojo humano


Secuencian el genoma de este incómodo parásito



'Pediculus humanus humanus L.' | Frank Coll

'Pediculus humanus humanus L.' | Frank Coll

  • Su dotación genética es muy reducida pero funcional
  • Ha perdido la mayoría de los genes relacionados con la adaptación al entorno
  • Depende totalmente de la sangre del hombre y puede transmitir enfermedades

Lleva miles de años incordiando a los seres humanos y ha sido protagonista de célebres episodios históricos, como la derrota de las tropas de Napoleón ante el Ejército ruso, en 1812. Los piojos transmitieron a los soldados franceses los parásitos del tifus y la fiebre de trinchera y apenas 30.000 militares lograron sobrevivir.

Ahora, un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Barcelona y de Santiago de Compostela, acaba de secuenciar el genoma del piojo humano ('Pediculus humanus humanus L'), un parásito que prolifera en situaciones de falta de higiene y que es un poderoso transmisor de enfermedades.

El hallazgo, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', ofrecerá valiosa información sobre la biología y la evolución de este incómodo parásito y también del ser humano, de cuya sangre se alimenta.

Total dependencia del hombre

De todos los insectos que han sido secuenciados, el genoma del piojo humano es el más pequeño. Su tamaño probablemente refleja su reducido hábitat y su previsible dieta. Al fin y al cabo, siempre se alimenta de sangre humana y vive en el cabello humano o en la ropa por lo que los genes relacionados con la adaptación a su entorno se han reducido mucho.

Y es que su dotación genética es muy reducida pero funcional. Sus procesos biológicos funcionan con un número mínimo de genes pues ha perdido muchos de los no esenciales y depende completamente del hombre para su supervivencia. Según los investigadores, este insecto tiene cinco cromosomas metacéntricos y uno telocéntrico. Asimismo, contiene un 1% de transposones o elementos móviles, una proporción muy inferior a otros insectos.

Este parásito está estrechamente emparentado con el piojo de cabeza, 'Pediculus humanus capitis', que también se alimenta de sangre humana.

Los científicos confían en que este hallazgo contribuya a que en el futuro puedan diseñarse terapias mediante dianas genéticas específicas. A corto plazo, los resultados permitirán analizar el genoma de insectos más complejos. Además, se trata de un modelo adecuado para estudiar la resistencia a insecticidas y a otros productos químicos debido a que este insecto tiene muy pocas enzimas antitóxicas.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0