07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de junio de 2010

La NASA prueba con éxito un sistema para predecir tsunamis

Miércoles, 16 de junio de 2010

La NASA prueba con éxito un sistema para predecir tsunamis



Foto de la NoticiaUn equipo de investigación dirigido por la NASA ha demostrado con éxito por primera vez los elementos de un prototipo de sistema de predicción de tsunamis que evalúa con rapidez y precisión los grandes terremotos y las estimaciones del tamaño de potenciales olas gigantes resultantes.

Después del terremoto de magnitud 8,8 de Chile el 27 de febrero, un equipo dirigido por Y. Song Tony del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California, utilizó los datos en tiempo real de la red Global Diferential GPS de la agencia (GDGPS) para predecir correctamente el tamaño del tsunami resultante. La red, gestionada por el JPL, combina los datos en tiempo real mundial y regional a partir de cientos de mediciones de GPS y calcula su posición cada segundo. Es capaz de detectar movimientos del terreno tan pequeños como unos pocos centímetros.

"Este exitoso experimento demuestra que los sistemas GPS costeros efectivamente se pueden utilizar para predecir el tamaño de los tsunamis", dijo Song. "Esto podría permitir a los organismos responsables emitir advertencias a tiempo para salvar vidas y reducir las falsas alarmas que pueden perturbar innecesariamente las vidas de los residentes de la costa", añadió.

El equipo de Song llegó a la conclusión de que el sismo de Chile, el quinto más grande jamás registrado por los instrumentos, tenía pocas probabilidades de provocar una destrucción significativa en el Pacífico. El efecto del tsunami era relativamente pequeño fuera de Chile.

La predicción basada en GPS de Song fue confirmada más adelante con mediciones de la altura del mar en superficie tomados con los satélites francoestadounidenses Jason.

El método de predicción de Song, publicado en 2007, se basa en estimaciones de transferencia de la energía de un terremoto submarino hacia el océano para generar un tsunami. Se basa en datos de las estaciones de GPS costeras cerca de un epicentro, junto con información sobre el talud continental local. El talud continental es el descenso del fondo del mar desde el borde de la plataforma continental hasta el fondo del océano.

Los sistemas convencionales de alerta contra los tsunamis se basan en estimaciones de la ubicación de un terremoto, magnitud y profundidad para determinar si un gran tsunami puede generarse. Sin embargo, la historia ha demostrado la magnitud del terremoto no es un indicador fiable del tamaño del tsunami.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0