07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de junio de 2010

La atmósfera de Titán puede albergar moléculas precursoras de vida


Miércoles, 30 de junio de 2010

La atmósfera de Titán puede albergar moléculas precursoras de vida


Foto de la Noticia

Foto: HIROSHI IMANAKA

La primera evidencia experimental que muestra cómo una atmósfera de nitrógeno puede ser incorporada en macromoléculas orgánicas ha sido obtenida por un equipo de la Universidad de Arizona.

El hallazgo indica que moléculas orgánicas pueden ser encontradas en Titán, la luna de Saturno que los científicos piensan que es un modelo para la química previa a la aparición de la vida en la Tierra.

La Tierra y Titán son los únicos cuerpos planetarios de tamaño que tienen una espesa atmósfera predominantemente formada de nitrógeno, dijo el bioquímico Hiroshi Imanaka, quien condujo la investigación.

Cómo las moléculas orgánicas complejas se convierten nitrogenadas en entornos como los de la Tierra primitiva o la atmósfera de Titán es un gran misterio, dijo Imanaka.

"Titán es tan interesante debido a que su atmósfera de nitrógeno y dominada por la química orgánica podría darnos una pista sobre el origen de la vida en nuestro planeta", dijo Imanaka.

Sin embargo, no vale cualquier nitrógeno. El nitrógeno en estado gaseoso debe ser convertido a una forma químicamente más activa que puede manejar las reacciones que forman la base de los sistemas biológicos.

Imanaka y Mark Smith convirtieron una mezcla de gas de nitrógeno y metano similar a la atmósfera de Titán en una colección de moléculas que contienen nitrógeno orgánico por la irradiación de los gases de alta energía con los rayos UV. La prueba fue diseñada para imitar la forma de radiación solar afecta la atmósfera de Titán.

Titán se ve de color naranja debido a una contaminación de las moléculas orgánicas envuelve el planeta. Las partículas en el humo finalmente se pondrán en la superficie y pueden estar expuestas a condiciones que podrían crear vida, dijo Imanaka, quien también es investigador principal en el Instituto SETI en Mountain View, California

Sin embargo los científicos no saben si las partículas de la niebla de Titán contienen nitrógeno. Si algunas de las partículas contienen nitrógeno orgánico como las moléculas creadas en el laboratorio, las condiciones propicias a la vida serían más probables, dijo Smith.

Los investigadores de la universidad querían simular las condiciones de la tenue atmósfera superior de Titán porque los resultados de la Misión Cassini indicaron una gran radiación UV golpeando la atmósfera creada moléculas orgánicas complejas.

Por lo tanto, Imanaka y Smith utilizaron la fuente de luz avanzada en el sincrotrón del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Berkeley, California, para disparar de alta energía dla luz UV en un cilindro de acero inoxidable que contiene gas nitrógeno y metano.

Los investigadores usaron un espectrómetro de masas para analizar los productos químicos resultado de la radiación.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0