07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de junio de 2010

¿Cómo se transportan las sustancias dentro de la célula?


Lunes, 01 de junio de 2010

¿Cómo se transportan las sustancias dentro de la célula?


Foto de la Noticia


Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado cómo se regula la formación de la red de microtúbulos estructuras para el transporte de sustancias que se encuentra en el interior de las células.

El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista 'Developmental Cell' y que ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC, del Institut de Recerca Biomédica de Barcelona y del Instituto Jacques Monod del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), en Francia, ha sacado a la luz este mecanismo, que opera durante el proceso de especialización de las células.

Los microtúbulos son estructuras que actúan como vías para el transporte de productos en el interior de la célula. De su función dependen la secreción de hormonas de los sistemas endocrino y digestivo, el movimiento de las células o su morfología. En el caso de una neurona, la organización de la red de microtúbulos en el interior de los axones permite el transporte de sustancias hacia las conexiones en las que se transmiten las señales nerviosas. El rol final de las células o su morfología depende de cómo se organiza ese sistema de microtúbulos.

La investigación se ha llevado a cabo en las células de las tráqueas de embriones de la mosca de la fruta, 'Drosophila melanogaster', y sus resultados, apunta uno de los científicos participantes Jordi Casanova, investigador en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (CSIC) y en el Instituto de Recerca Biomédica de Barcelona, sirven para entender nuevos aspectos de cómo se diferencian las células para convertirse en células especializadas. Aunque el modelo sobre el que se ha estudiado es Drosophila, los investigadores creen que un mecanismo de este tipo podría estar generalizado entre vertebrados.

Según Casanova, se ha descubierto que durante este proceso de especialización de la célula la proteína Spastina corta los microtúbulos de su sitio de anclaje y otra proteína, Pio, es la encargada de unirlos a un nuevo punto de anclaje. A partir de ese momento, los microtúbulos se organizan atendiendo a esta nueva ubicación y dirigen el transporte de sustancias hacia el interior de las células.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0