07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de mayo de 2010

¿Quiere saber de que va a morir?


Sábado, 1º de mayo de 2010

¿Quiere saber de que va a morir?

Analizan ADN de científico para predecir qué enfermedades sufrirá
Stephen Quake

Este hombre ya sabe lo que le depara el futuro.

¿Le gustaría saber qué enfermedades podrá padecer en el futuro? Eso lo sabe ahora el científico estadounidense Stephen Quake, de 40 años, después de que se analizara su genoma completo.

Gracias a ello, este profesor descubrió que es propenso a sufrir un ataque al corazón, además de padecer diabetes y varios tipos de cáncer.

El estudio, publicado en la revista médica The Lancet, y llevado a cabo por un equipo de la Universidad de Stanford en California, inaugura una nueva era en medicina personalizada, pero genera dilemas éticos, señala Helen Briggs, corresponsal de salud de la BBC.

Estudio revelador

Quake se presentó como voluntario para secuenciar su ADN para buscar "errores" genéticos y variaciones asociadas a 55 enfermedades.

La prueba costó unos US$55.000, relativamente poco comparado con lo que costaba antes.

Entre otros, descubrió una extraña dolencia cardíaca común en su familia, y mayor riesgo de sufrir obesidad, diabetes y enfermedades coronarias.

Pero no todo fueron malas noticias, ya que la prueba demostró que tiene un riesgo menor del esperado de padecer Alzheimer en su vida.

"Fue muy interesante, tenía curiosidad por ver qué mostraría", afirmó Quake.

"Aunque es importante reconocer que no todos querrán saber los detalles íntimos de su genoma, y que este grupo podría ser mayoría", añadió.

Más allá

El costo de la prueba continúa siendo prohibitivo para casi todos los mortales, pero algunos científicos creen que los médicos podrán ofrecer esta prueba dentro de una década.

Unos 10 individuos han visto sus genomas analizados de forma completa.

Y varias empresas ofrecen pruebas genéticas a sus empleados para analizar riesgos a ciertas enfermedades aunque sin llevar a cabo una secuenciación completa del genoma.

Pero el equipo de científicos de Stanford fue más allá al analizar la historia genética de los familiares del voluntario.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0