07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2010

Fabricar un pinball para enseñar la Energía

Lunes, 12 de abril de 2010

Fabricar un pinball para enseñar la Energía

Enseñar ciencia de forma creativa no es una cuestión de presupuesto. En la última entrada del proyecto 'Acercar la Ciencia' hubo quien insinuó lo contrario, pero hay decenas de ejemplos que demuestran que para excitar la imaginación de los chavales solo hacen falta ideas y una buena dosis de entusiasmo.

Germán Lanfranco es profesor de Educación Tecnológica en el colegio IPEM 37 secundario de Villa Ascasubi, en Córdoba (Argentina). El colegio no tiene muchos recursos, pero Germán se las ha apañado para que sus alumnos aprendan y se diviertan a la vez. “La enseñanza tradicional, expositiva, con la que aprendimos nosotros”, me explica, “ya no es adecuada para las nuevas épocas. Los alumnos de hoy demandan nuevas estrategias y los profesores nos vemos desafiados constantemente a lograr captar su atención”.


Mientras trataba de explicar el uso de la Energía, Germán observó que los chicos se distraían fabricando pequeños tiradores con gomas elásticas, así que decidió aprovechar ese factor a su favor y pidió a los alumnos que usaran las gomas para fabricar su propio ‘pinball’ (o fliper) y trasladaran lo aprendido a cada uno de sus proyectos. “El resultado fue magnífico”, asegura Germán. “Todos participaron y se logró transformar una experiencia negativa en una actividad fructífera”. Para que vieran el resultado, el profesor grabó todo en vídeo y lo subió a Youtube:


Aunque se trata de un proyecto modesto, los chicos construyeron algo con sus propias manos y quizá empezaron a interesarse por la materia. “Son chicos de primer año”, me explica Germán, “tienen entre 11 y 12 años de edad y les cuesta mucho leer y escribir. Una característica que traen las nuevas generaciones de alumnos”. La conexión a internet en este pequeño pueblo es muy mala y en el colegio resulta casi imposible conectarse. Sin embargo, los chicos tienen su vídeo en la red y han dado un ejemplo de lo mucho que se puede hacer con muy poco. Y Germán ha demostrado que hay formas divertidas (y poco costosas) de enseñar.

Si conoces a algún profesor que también enseñe la Ciencia de forma divertida, escríbenos y cuéntanos su historia. Estamos recopilando unas cuantas en nuestro proyecto Acercar la ciencia.

* A propósito de los medios necesarios para innovar, me gustaría recomendaros este vídeo de un estudiante africano que ha hecho su propio robot con restos de televisiones.


Fuente:

Fogonazos
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0