07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2010

Descubren las chimeneas volcánicas submarinas más profundas del planeta

Lunes, 12 de abril de 2010

Descubren las chimeneas volcánicas submarinas más profundas del planeta


Primera imagen tomada de la 'fumarola negra'. | National Oceanography Centre

Primera imagen tomada de la 'fumarola negra'. | National Oceanography Centre

  • Fueron localizadas en la depresión de Cayman, en el Caribe
  • Utilizaron un vehículo submarino con control remoto para tomar las imágenes
  • 'Era como pasear sobre la superficie de otro mundo' afirma el piloto

Una expedición dirigida por científicos del Centro Nacional de Oceanografía en Southampton (Reino Unido) ha descubierto las chimeneas volcánicas submarinas más profundas del mundo, conocidas como 'fumarolas negras', de unos 5.000 metros de profundidad en la depresión de Cayman, en el Caribe, según ha hecho público la propia institución en un comunicado.

Los investigadores utilizaron un vehículo controlado por control remoto de inmersión profunda y descubrieron delgadas espirales de minerales de cobre y hierro en el manto marino, erupciones de agua lo suficientemente calientes para derretir el plomo y unos 800 metros más profundas que las observadas con anterioridad.

Las ventilaciones del océano profundo son fuentes submarinas de aguas extremadamente calientes que surgen del lecho del mar. Los investigadores estudian las colonias de criaturas que proliferan gracias a estas columnas cálidas submarinas ya que proporcionan información sobre la vida marina en el mundo, la posibilidad de vida en otros planetas e incluso sobre cómo comenzó la vida en la Tierra.

La falla volcánica más profunda

La depresión de Cayman es la falla volcánica submarina más profunda del mundo y recorre el lecho marino del Caribe. La presión a casi 5.000 metros en el fondo de la depresión equivale a 500 veces la presión atmosférica normal. Los investigadores compararán ahora la vida marina en el abismo de la depresión de Cayman con la conocida en otras fumarolas negras para comprender la cadena de vida en el océano profundo.

Los científicos también estudiarán la química del agua caliente que sale de las ventilaciones y la geología de los volcanes submarinos donde se encuentran estas fumarolas para conocer los procesos geológicos y geoquímicos fundamentales que dan forma al mundo.

Según señala Doug Connelly, científico principal de la expedición, "esperamos que nuestro descubrimiento produzca nuevas revelaciones sobre elementos importantes para la biogeoquímica en uno de los ambientes más extremos existentes en la naturaleza".

Bramley Murton, piloto del vehículo submarino que ha paseado por primera vez alrededor de estas respiraderos volcánicos, dice que el entorno que descubrió "era como pasear sobre la superficie de otro mundo. Los tonos multicolores de las espirales de mineral y los azules fluorescentes de las alfombras microbianas que las cubrían no se parecían a nada de lo que hubiera visto antes".

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0