07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de marzo de 2010

Marfil y atún, a debate en cumbre de vida silvestre de la ONU


Sábado, 13 de marzo de 2010

Marfil y atún, a debate en cumbre de vida silvestre de la ONU


CITES 2010

La 15ª reunión de la Conferencia de las Partes (CdP15) se celebrará en Doha (Qatar), del 13 al 25 de marzo de 2010.

Nuevamente las Partes de CITES se reunirán en el 2010. Para CITES, un Estado se denomina Parte o Miembro cuando la Convención entra en vigor para dicho país, para lo cual el mismo tiene que adherir al tratado. En la actualidad CITES cuenta con 175 Partes.

Se trata de un tratado internacional entre gobiernos, redactado como resultado de la resolución adoptada en 1963, en una reunión de los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuyo texto fue finalmente aprobado en 1975 y entró en vigor dos años después. Su propósito es el de asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no amenace su supervivencia. El acuerdo contempla a dichas especies a través de su inclusión en diferentes Apéndices, los cuales tienen diferentes grados de protección (http://www.cites.org/esp/app/index.shtml). CITES entró en vigor en 1975.

CITES es uno de los mayores acuerdos internacionales existentes que trata sobre la protección de especies a través del control de su comercio. Si bien CITES es legalmente vinculante para cada una de sus Partes, no reemplaza las leyes propias de cada país. Sin embargo, da directrices o líneas de acción que deben ser respetadas por cada una de las Partes, que ha de adaptar sus propias leyes, para asegurarse que CITES será aplicada a nivel nacional.

Elefantes

Dos naciones africanas más promueven ventas de marfil.

Las ventas de marfil y una posible prohibición total del comercio de atún de aleta azul están en lo más alto de la agenda de la cumbre de dos semanas que comienza este fin de semana en Doha, Qatar.

Se trata de la Convención sobre Comercio Internacional y Especies en Peligro de Extinción (CITES, siglas en inglés), a la que asisten delegaciones de 175 países.

La conferencia podría sentar un precedente si vota a favor de la prohibición del comercio de un pez tan lucrativo como el atún de aleta azul.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) respaldan la propuesta, pero Japón está en contra.

Grupos conservacionaistas esperan que también se incremente la protección de tiburones, corales, osos polares, lagartos y anfibios.

La desunión africana

Los temas del marfil y del atún son ambos potencialmente controvertidos.

El comercio internacional de marfil fue prohibido en 1989.

Sin embargo, países en los que se considera que hay reservas bien administradas de elefantes y sistemas confiables de rastreo de colmillos se les ha permitido en tres ocasiones vender envíos de reservas gubernamentales.

Soldado con marfil

Desafío: parar el flujo de marfil ilícito en su origen.

Zambia y Tanzania están ahora buscando permiso para seguir vendiendo.

Pero otras naciones africanas lideradas por Kenia y Mali quieren que se imponga una prohibición de 20 años a todas las exportaciones de marfil. Aducen que el comercio legal estimula la caza furtiva, la cual ha estado creciendo en años recientes.

"Permitir cualquier paso adelante hacia un mayor comercio de marfil no tiene sentido en absoluto. Va en contra descaradamente de todos los principios básicos de conservación y es contrario al acuerdo alcanzado en la última reunión", dijo Jason Bell-Leask, del Fondo Internacional para la Protección de los Animales. (IFAW, siglas en inglés).

Sin embargo, la organización Traffic -que está a cargo de reunir información sobre caza ilegal de elefantes y de contrabando de marfil- mantiene que no hay prueba de que haya un vínculo.

Fuentes:

BBC Ciencia

Publico.es

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0