07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de marzo de 2010

La antropología y los militares de EE. UU.

Sábado, 13 de marzo de 2010

La antropología y los militares de EE. UU.

Que la ciencia y la técnica han avanzado fundamentalmente gracias a los conflictos bélicos (siempre en busca de nuevas maneras de matar o defenderse) es un hecho. Y en disciplinas tan aparentemente alejadas de la guerra como son la antropología, sucede lo mismo.

Por ejemplo, a principios del siglo XX, Estados Unidos financió decenas de expediciones al Extremo Oriente y al Pacífico Sur con fines aparentemente antropológicos. Y para los antropólogos que allí enviaron fue así: para ellos no existía ningún fin oculto.

Pero los estrategas militares en realidad usaban sus conocimientos sobre los pueblos indígenas para sus objetivos. El trabajo de la famosa antropóloga Margaret Mead, por ejemplo, centrado en las tradiciones y valores del pueblo nativo de Nueva Guinea y Bali, resultó fundamental para la inteligencia militar cuando las islas del Pacífico Sur fueron conquistadas por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a los estudios antropológicos, se obtuvo el consentimiento local para el establecimiento de bases militares y se convenció a los nativos para que aportaran información sobre los pueblos vecinos que trabajaban para el enemigo.

Douglas Rushkoff cuenta otro ejemplo célebre:

Aunque Franklin Roosevelt se llegó a plantear el asesinato del emperador de Japón para forzar la rendición de la nación, gracias a una investigación antropológica sus consejeros descubrieron que con una acción semejante el tiro les saldría por la culata. Sin emperador, no habría ninguna persona con autoridad para rendirse. Además, un ataque al emperador enfurecería tanto a los japoneses que seguirían luchando mientras uno solo de sus hombres permaneciera en pie. Solamente una tremenda humillación (como la de Hiroshima) fue considerada suficiente para forzar al emperador de Japón a admitir la derrota.

Otro ejemplo lo protagoniza el general de brigada de la Fuerza Aérea Edward G. Lansdale. En la década de 1950, dentro de la campaña llevado a cabo contra los rebeldes Huk de Filipinas, Lansdale dirigió un estudio sobre las supersticiones locales. Descubrió que los Huk creían que el campo de batalla estaba habitado por un asuang, una especie de vampiro.

Explotaron esta debilidad mitológica practicando dos pinchazos en el cuello a un soldado muerto, a fin de que fuera encontrado por los Huk. Y los Huk se retiraron aterrorizados del campo de batalla.

En la década de 1980, todas estas y otras técnicas de guerra psicológica fueron compiladas en un volumen de la CIA bajo el nombre de Counter Intelligence Study Manual, usando principalmente en los conflictos de América Central.

Gen Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0