07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de marzo de 2010

¿Cuántos planetas Tierra hay en la Galaxia?


Sábado, 13 de marzo de 2010

¿Cuántos planetas Tierra hay en la Galaxia?

La respuesta es, obviamente, que nadie lo sabe. Todavía, al menos. Pero eso no impide que podamos estimar el número teniendo en cuenta lo que sabemos sobre los exoplanetas detectados hasta la fecha. Al fin y al cabo, la búsqueda de planetas similares al nuestro es una de las prioridades de la astronomía moderna.




Los planetas similares a la Tierra reciben el nombre de exotierras, es decir, un planeta extrasolar terrestre situado en la zona habitable de su estrella. Normalmente se define un planeta terrestre como cualquier mundo con 1-10 veces la masa de la Tierra, aunque otras definiciones sugieren un límite inferior de 0,3 masas terrestres. La definición de zona habitable es más compleja, pues se define como la zona alrededor de una estrella donde puede existir agua líquida de forma estable en la superficie de un planeta. Esto implica que los principales factores a tener en cuenta son la luminosidad y la temperatura efectiva de la estrella, lo que a su vez depende del tipo espectral y edad de la misma. Sin embargo, la definición de zona habitable también depende de las características del planeta (periodo de rotación, composición atmosférica, inclinación del eje, etc.), algo muy complicado de calcular con precisión.

Si sólo tenemos en cuenta las características de la estrella, el área de la zona habitable varía enormemente según el tipo espectral: por ejemplo, la zona habitable alrededor de una estrella enana roja (tipo M) tiene solamente una quinta parte del tamaño de la zona habitable alrededor de una estrella de tipo solar (tipo G). Teniendo en cuenta estas variables, podemos utilizar métodos numéricos para calcular la probabilidad de encontrar un planeta terrestre en su zona habitable.

Y esto es precisamente lo que ha hecho el equipo de Jianpo Guo (National Astronomical Observatories, en China), que ha empleado Métodos Monte Carlo para calcular la probabilidad de la existencia de exotierras. Suponiendo que nuestra galaxia tiene unos 300 mil millones de estrellas, podemos incluir en la simulación todas aquellas cuyas masas estén comprendidas entre 0,08 y 4 masas solares. El límite inferior es el correspondiente al mínimo de una estrella (para que exista fusión nuclear sostenida) y el superior es el correspondiente a estrellas cuya vida sea de un mínimo de 200 millones de años, tiempo mínimo para que aparezca la vida. El resultado es que el número de planetas terrestres en la Vïa Láctea es de unos 45,5 mil millones: 11 548 millones alrededor de estrellas de tipo M, 12 930 millones en las de tipo K, 7622 millones en las de tipo G y 5556 millones en las de tipo F.

Si tenemos en cuenta que la mayor parte de las estrellas de la Galaxia son de tipo M, los resultados pueden parecer sorprendentes, ya que hay más exotierras alrededor de estrellas tipo K, pero hay que tener en cuenta el pequeño tamaño de la zona habitable alrededor de las enanas rojas, lo que explica la baja probabilidad de encontrar un planeta en esta zona.

Aunque el artículo de Guo tiene bastantes puntos poco rigurosos (ArXiv es así) y polémicos -incluyendo el cálculo de mundos con vida inteligente-, no deja de ser una estimación muy aproximada del posible número de planetas similares al nuestro. ¿Hasta qué punto se corresponderá con la realidad?


Fuente:

Eureka
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0