07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de febrero de 2010

Twitter para uso profesional


Miércoles, 03 de febrero de 2010

Twitter para uso profesional



Ocho de cada diez usuarios de Twitter usan esta red social para establecer y mejorar sus contactos profesionales, según se desprende del primer estudio sobre Twitter como generador y difusor de innovación, que ha sido patrocinado por la Comunidad de Madrid.


El primer estudio Twitter como generador y difusor de innovación analiza los datos recogidos sobre una muestra de más de 1.000 usuarios de esta red de microblogging.

  • El estudio ha detectado un cambio en el último año en el perfil de usuario de Twitter: la edad media de los usuarios ha pasado de los 28 años en 2008 a los 33 años en 2009. También se ha producido un incremento del número de mujeres que utilizan la aplicación con respecto al 2008 (22% frente a 31%) y ha aumentado un 13% el número de usuarios que utilizan Twitter varias veces al día, pasando de un 48% en 2008 a un 79% en 2009.
  • En cuanto al uso que éstos hacen de la aplicación, el estudio resalta que se ha cuadriplicado en aquellos que hacen un uso estrictamente profesional (5% frente a 21% en 2009), mientras que los que lo utilizan sólo por un interés personal ha caído a la mitad (50% frente a 21%). Se ha duplicado también, el número de personas que sigue a medios de comunicación y a empresas.
  • El estudio también analiza tres características de Twitter que hacen que este sea un espacio que favorezca y fomente la innovación y el intercambio profesional. Es un espacio de difusión e intercambio de conocimiento: para el 54% de los usuarios estudiados, Twitter es un lugar excelente para mantenerse al día de lo que ocurre en Internet. A menudo lo utilizan para compartir noticias (64%), o links a páginas que se consideran de interés (60%).
  • Es un espacio que favorece la creatividad, donde las ideas y propuestas fluyen: el 46% de los usuarios, utiliza Twitter para comunicar ideas o reflexiones, y lo que es más importante, más de 86% de los usuarios retuitea las actualizaciones de sus contactos, lo que favorece la circulación de ideas. Además se trata de un lugar en el que se configuran redes sociales: el promedio de follower en la red es de 226 contactos, el 82% es seguidor de gente con la que no tiene un contacto directo, y el principal motivo para decidir si seguir a un nuevo contacto es el interés que suscita lo que tuitea (7,8 en una escala de 0 a 10).
  • En tercer lugar, el estudio presenta las conclusiones que convierten a Twitter en una herramienta que fomenta y promueve la innovación. A diferencia de otras redes sociales, en Twitter los intereses profesionales están conectados con los personales y más de la mitad de los usuarios interactúa personal y profesionalmente (57%) en la red. El 78 por ciento de los usuarios lo utilizan profesionalmente, y destacan de él que es una herramienta útil para mejorar profesionalmente (68%), promocionarse (75%) o relacionarse con otros expertos del sector (87%).


Lea el artículo completo en:

20 Minutos
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0