07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de febrero de 2010

Lograron convertir células de grasa en neuronas


Lunes, 15 de febrero de 2010

Lograron convertir células de grasa en neuronas

Para hacer realidad las promesas de la medicina regenerativa, el primer paso es contar con una fuente generosa de células madre (capaces de convertirse en diferentes tejidos)

¿Qué es el tejido adiposo?

El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípido en su citoplasma: los adipocitos.

El tejido adiposo, por un lado cumple funciones mecánicas: una de ellas es servir como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas.

¿Qué son los adipocitos?

Las células adiposas o adipocitos son las células que forman el tejido adiposo. Son células redondeadas, de 10 a 200 micras, que contienen una vacuola lipídica que representa el 95% del peso celular y que forma el elemento constitutivo del tejido graso. Su característica fundamental es que almacenan una gran cantidad de grasas (triglicéridos), que, en el caso de los adipocitos del tejido adiposo blanco (el más abundante en el organismo humano adulto) se agrupan formando una gran gota que ocupa la mayoría de la célula, desplazando al resto de orgánulos a la periferia de la célula.

Alejandra Cardozo y Pablo Argibay, del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano, y Marcelo Ielpi y Daniel Gómez, de la Universidad de Quilmes, todos ellos investigadores del Conicet, creen que pueden haberla encontrado nada menos que en uno de los sitios más accesibles del cuerpo humano: el tejido adiposo.

A partir de material de descarte de los tratamientos de lipoaspiración, Cardozo habría logrado convertir células de grasa en neuronas, según afirman los científicos en un trabajo que se publica en Gene Expression, informa lanacion.com.ar.

"Alejandra ya había trabajado tejido graso, de modo que decidimos aprovechar lo que desechan los cirujanos de estética para tratar de ver si podíamos obtener algo morfológicamente parecido a una neurona partiendo de una célula madre de tejido adiposo" , explica Argibay.

Fuente:

Publimetro
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0