07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de febrero de 2010

Las neuronas funcionan de forma independiente


Miércoles, 03 de febrero de 2010

Las neuronas funcionan de forma independiente

Investigadores españoles invalidan con un nuevo trabajo el modelo previamente aceptado

Los científicos Alfonso Renart (derecha) y Jaime de la Rocha, en la Universidad de Rutgers.- A.R.


Los neurocientíficos llevan décadas tratando de descifrar cuál es el código que se utiliza para transformar, por ejemplo, una imagen que llega a la retina en secuencias de impulsos eléctricos emitidos por millones de neuronas, lo que nos permite ver. Hasta ahora, se pensaba que un cierto grado de correlación entre los disparos de neuronas próximas era inevitable en la corteza cerebral, dado que las conexiones neuronales son muy densas, pero dos estudios han demostrado que las neuronas próximas físicamente se disparan a ritmos distintos ante un mismo estímulo. Esta sorpresa puede resultar importante para comprender la codificación de la información en la corteza cerebral.

Dos físicos españoles -Alfonso Renart y Jaime de la Rocha- que están en la Universidad Rutgers, son los primeros firmantes del primero de los dos artículos que publica Science, en el que ha colaborado también Néstor Parga, de la Universidad Autónoma de Madrid. "Varios estudios anteriores habían intentado entender (mediante simulaciones de redes neuronales en un computador) el grado de correlación entre neuronas cercanas que cabría esperar", explican desde Estados Unidos. "Las conclusiones de estos estudios fueron que el grado de correlación esperable era lo suficientemente grande como para que la codificación en términos del disparo promedio de la población fuese imprecisa a la hora de distinguir estímulos que evocan respuestas parecidas. Nuestro trabajo muestra que esta teoría no es cierta".

Neuronas en la corteza cerebral- ANDREAS TOLIAS LAB | BAYLOR COLLEGE OF MEDICINE

Lo que han hecho los investigadores es, por un lado, realizar simulaciones numéricas de redes neuronales más realistas en computadoras y, por otro, analizar registros experimentales de la actividad simultánea de poblaciones de neuronas en la corteza de ratas anestesiadas. "Tanto las simulaciones numéricas como las medidas experimentales confirmaron que es posible encontrar estados de actividad en redes corticales donde la población se comporta como si las neuronas fuesen esencialmente independientes", indican estos científicos.

Que la supuesta sincronización de neuronas adyacentes es falsa lo han comprobado también investigadores de Estados Unidos y Alemania en el segundo trabajo. Han utilizado una nueva técnica de implantación múltiple de electrodos en el cerebro. "Medimos las correlaciones en primates despiertos", explica Alexander S. Ecker, primer firmante del artículo. Los grupos de neuronas registrados estaban cercanos entre sí y todos recibían la misma estimulación visual. Así comprobaron que las neuronas se disparaban de forma prácticamente independiente.

Fuente:

El País Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0