07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de diciembre de 2009

La clave del lenguaje humano está en el cerebro de los monos

Martes, 15 de diciembre de 2009

La clave del lenguaje humano está en el cerebro de los monos

Los científicos están cada vez más cerca de entender los orígenes del lenguaje humano, según revelan dos nuevos estudios.


Cercopiteco de Campbell (Florian Moellers)

Los monos utilizan sufijos y prefijos como los humanos.

Las investigaciones muestran que la capacidad de combinar sonidos y palabras para alterar un significado podría tener sus raíces en una especie de mono.

El equipo de investigadores de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, descubrió que una especie de mono llamado cercopiteco de Campbell (Cercopithecus campbelli), puede agregar un simple sonido a sus llamados de alarma para crear un nuevo llamado.

Y luego puede combinar ambos sonidos para comunicar incluso más información, afirma el estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencias).

Krak-u

El lenguaje humano es increíblemente complejo pero una característica usada comúnmente es el proceso de agregar unidades -un prefijo o un sufijo- a una palabra para cambiar su significado.

Por ejemplo, agregar "des" a la palabra "confiar" para formar "desconfiar".

El equipo de científicos estudió a los monos cercopitecos del Parque nacional Tai de Costa de Marfil y encontró que estos primates utilizan un sistema similar.

Los investigadores observaron a los machos alfa de seis grupos silvestres.

Estos monos no tienen un rol muy social pero están siempre alerta ante amenazas o disturbios potenciales y utilizan llamados para destacar esas amenazas.

Los científicos descubrieron que los monos tienen varios tipos distintos de llantos de alarma, entre ellos sonidos como "bum", "krak" y "hok".

Según los investigadores los monos gritan "bum" cuando se dan cuenta de que está cayendo una rama o para iniciar el viaje del grupo.

"Krak" sólo se utiliza cuando un leopardo está a la vista. Y "hok" se usa casi exclusivamente cuando un águila se abalanza sobre los árboles.

Los análisis posteriores revelaron que aunque el sonido "bum" siempre se usaba sin alterar, los monos algunas veces agregaban una "u" a sus "krak" y "hoks" -y así transformaban la información que estaban comunicando.

"Si se agrega esta sutil unidad 'u' para convertir el 'krak' en un 'krak-u', ese sonido puede utilizarse en una variedad de contextos diferentes", afirma el profesor Klaus Zuberbuehler, uno de los autores del estudio.

"Si se retira ese sufijo de la palabra entonces se usa exclusivamente como llamada de alarma por la presencia de un leopardo".

Aunque la palabra "krak-u" parece ser un grito de alarma general que se da casi ante cualquier disturbio, "hok-u" se usa específicamente cuando hay un alboroto en el bosque, que puede ser desde la presencia de grupos vecinos de monos hasta el avistamiento de otros animales voladores.

"Lo que es interesante es que utilizan el mismo modificador acústico para estos llamados", dice el profesor Zuberbuehler, "y esto tiene una analogía con el uso de un sufijo en el lenguaje humano".

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia (incluye un audio

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0