07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de noviembre de 2009

Los Incas decapitaban a sus enemigos para ceremonias rituales

Jueves, 12 de noviembre de 2009

Los Incas decapitaban a sus enemigos para ceremonias rituales


Arqueólogos peruanos han llegado a la conclusión de que los incas decapitaban a sus enemigos para usar las cabezas como ofrendas, después de haber hallado tres cráneos dentro de una vasija ceremonial en la ciudad de Cuzco (sureste de Perú).

El director del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, el arqueólogo Washington Camacho, dijo hoy a Efe que estas cabezas, que fueron halladas esta semana en el cerro Qowicarana, un antiguo centro ceremonial prehispánico situado al norte de Cuzco, podrían pertenecer a antiguos jefes o gobernadores de pueblos enemigos de los incas.




Un reciente hallazgo en el Parque Arqueológico de Sacsahuamán revelaría que tras algunas batallas los incas les cortaban la cabeza a sus enemigos y luego las usaban como ofrenda en sus rituales. “Los cráneos que hemos descubierto pertenecerían a los huarichacas, una etnia que intentó invadir sitios sagrados al sur del territorio incaico”, afirma el arqueólogo Washington Camacho, director del parque.

Según su hipótesis, Pachacútec habría ordenado decapitar a los invasores, luego de que asesinaran a algunos de sus militares más cercanos.

Fueron tres las cabezas halladas al interior de un aríbalo (vasija gigante) que estuvo enterrado durante siglos en el cerro Qowiqarana, hacia el noreste del parque. Del resto de los cuerpos no se tiene noticia alguna.

En los últimos dos meses, se han realizado importantes descubrimientos en este mismo sector, entre los que se cuentan nueve tumbas (dos pertenecían a niños en posición fetal, que también fueron sacrificados en ceremonias); decenas de vistosos ceramios, que ahora son restaurados por los especialistas; y utensilios metálicos para el tejido. También se pusieron al descubierto recintos de barro y piedra, así como andenería construida, según una maqueta diseñada en piedra, que aún se aprecia en lo alto de una huaca.

Uno de los descubrimientos más celebrados es una cerámica polícroma en forma de pez suche, la cual fue recuperada casi íntegra. Este hallazgo acrecentó el entusiasmo de los arqueólogos.

Además de Qowiqarana, otros sitios aún no explorados en esa prometedora zona noreste del parque son: Pachacútec, Inca Montera, Siwina Cocha, Qosqolloq y Yauullipuquio.

SEPA MÁS
INC responde tras informe
La zona noreste del Parque Arqueológico de Sacsahuamán permaneció mucho tiempo sin ser explorada. Lamentablemente, en los últimos cuarenta años, el 95 por ciento de ese territorio fue poblado por familias que migraron a la ciudad del Cusco.

Precisamente, en el cerro Qowiqarana, ubicado en esa zona del parque y que se encuentra lleno de casas y caminos, se ha hallado en los últimos dos meses nueve entierros o contextos funerarios.

Para realizar trabajos de recuperación de la zona noreste del parque arqueológico se requiere un presupuesto de al menos S/.10 millones.

El director del Parque Arqueológico de Sacsahuamán, Washington Camacho, informó que tras el informe periodístico publicado por El Comercio, el Instituto Nacional de Cultura (INC) se comprometió a dar una partida para adquirir los terrenos que forman parte del parque, pero que ahora son propiedad privada.

Fuentes:

Agencia EFE

Diario El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0