07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de noviembre de 2009

Ciencia: Latinoamericanos que cambiaron el mundo

Viernes, 13 de noviembre de 2009

Latinoamericanos que cambiaron el mundo
Juan Vucetich, Luis Miramontes, Arturo Arias, Jacinto Convit, Franklin Chang Díaz

Juan Vucetich, Luis Miramontes, Arturo Arias, Jacinto Convit y Franklin Chang Díaz plasmaron sus nombres en los libros de ciencia del mundo.

  • Juan Vucetich: pionero de la dactiloscopia
  • Luis Miramontes: "padre" de la pastilla anticonceptiva
  • Arturo Arias: inventor de la Intensidad Sísmica Instrumental
  • Jacinto Convit: creador de la vacuna de la leishmaniasis y pionero del tratamiento de la lepra
  • Franklin Chang-Díaz: pionero del motor de plasma

Cuando pensamos en los aportes de Latinoamérica al mundo, algunas de las primeras ideas que se nos vienen a la cabeza son: fútbol, literatura, música, gastronomía... Pero muy pocos pensamos en la ciencia desarrollada en la región.

La realidad es que América Latina ha protagonizado importantes avances científicos y, en algunas áreas, ha sido pionera.

Entre el mar de nombres estadounidenses y europeos de la lista de los ganadores de los Premio Nobel, aparecen los argentinos Bernardo Alberto Houssay, cuya contribución fue clave para el entendimiento del metabolismo del azúcar en el cuerpo; Luis F. Leloir, quien descubrió los nucleótidos del azúcar y el rol que juegan en la biosíntesis de los carbohidratos, y César Milstein, premiado por sus investigaciones sobre el sistema inmunológico.

También aparece un investigador mexicano, Mario Molina, quien recibió el Nobel de Química por su trabajo sobre la formación y descomposición del ozono.

Otro nombre que brilla en el mundo de la ciencia es René Gerónimo Favaloro, el cirujano torácico argentino que realizó el primer bypass coronario en el mundo. Actualmente, se trata del procedimiento quirúrgico de corazón más difundido en el mundo.

Cinco contribuciones

Pese a que son varios los investigadores latinoamericanos que han contribuido con sus estudios al conocimiento científico universal, BBC Mundo escogió a cinco de ellos.

Investigamos que el primer sistema de identificación de personas por sus huellas digitales del mundo fue creado por el comisario de origen croata Juan Vucetich, en la Policía de Buenos Aires.

También exploramos el hallazgo de Luis Miramontes, un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, que sintetizó el compuesto químico clave en la creación de la primera píldora anticonceptiva.

En el ámbito de la sismología, destaca un ingeniero de la Universidad de Chile, el profesor Arturo Arias, quien concibió la Intensidad Sísmica Instrumental. La también llamada Intensidad de Arias (en su honor) es una medida utilizada para determinar el riesgo sísmico de un área y que es fundamental en el diseño sismorresistente.

En el área médica, el doctor Jacinto Convit ha sido reconocido mundialmente por su incansable lucha contra la lepra y la leishmaniasis. El director del Instituto de Biomedicina de Venezuela se ha dedicado al desarrollo práctico de las vacunas para esas dos enfermedades infecciosas, que siguen afectando a miles de personas en todo el planeta.

Y finalizamos nuestro reportaje con el físico Franklin Chang-Díaz, el primer astronauta latinoamericano de la NASA, que está concentrado en la construcción de un motor de plasma que permita la realización de viajes espaciales más rápidos y económicos, a la vez que desarrolla, en su natal Costa Rica, tecnología de punta.

Queremos que usted participe en este reportaje y comparta con nosotros cuál considera que ha sido el principal aporte de América Latina al mundo. ¿Cree que algún científico o investigador de su país ha sido olvidado? ¿Actualmente su país está desarrollando una investigación pionera que no ha sida promovida internacionalmente?

clic Participe: ¿Qué ha hecho América Latina por el mundo?

Fuente:

BBC Ciencia

Conocer ciencia agregaría a la lista a :

Pedro Paulet, pionero de la astronaútica

2006 - Perú lanzó su primer cohete, lo llamaron "Pedro Paulet"

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0