El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de
hombres sanos ...
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales
y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la
civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Aquí van las razones
geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso
del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a
orilla.Cuando vemos en algún doc...
El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o
tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta
principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Perú se ubica en la
escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1%
de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los
ingresos totales de su país...
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments
Al principio de su historia, el planeta rojo habría
sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven
en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard &
Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno
completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en
tiempo r...
El dispositivo podría suministrar energía
constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose
de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
Hoy se cumplen 20 años de la caída del Muro de Berlín, que durante varias décadas mantuvo a Alemania, y a Europa, dividida en dos bloques. Repasamos su historia, las fechas clave de la división y posterior reunificación, y la biografía de sus principales protagonistas.
Fechas claves del muro de Berlín
El 12 de septiembre de 1944, el Protocolo de Londres prevé que Berlín será administrado de forma cuatripartita por Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia y Gran Bretaña. En 1961 se inicia la construcción del muro de Berlín, que caería en 1989.
“Para evitar actividades hostiles en Berlín, se ha decidido establecer un enérgico control a lo largo de toda la zona fronteriza que divide varios sectores de la ciudad”, decía el comunicado emitido por el Gobierno de Alemania Oriental el 13 de agosto de 1961, domingo.
“Berlín llegará un día a ser la capital de Alemania, pero será la capital del aburrimiento”, escribió Honoré Balzac en 1847. Sus animadas noches de cabaret en los años veinte, su agitadísima historia y su florecimiento cultural contradicen la opinión del escritor francés.
En la Conferencia de Yalta, Churchill, Roosevelt y Stalin acordaron la división de Alemania en las zonas de ocupación. Aquí empezó la división de Alemania y la bipartición de Berlín. Repasamos las biografías de los tres personajes más emblemáticos en la historia del Muro de Berlín.
Dos décadas después de la caída del muro de Berlín, el mundo sigue plagado de barreras que dividen a países, pueblos y familias de Brasil a Uzbekistán, de Cisjordania a México.
Conozca los 14 muros que dividen a las sociedades AQUÍ.