07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de noviembre de 2009

Desarrollo de la vida inicial en la Tierra


Jueves, 12 de noviembre de 2009

Desarrollo de la vida inicial en la Tierra

El clima de la Tierra fue mucho más frío – tal vez más de 50 grados menos – hace miles de millones de años, lo que podría significar que las condiciones de vida para el planeta eran más propicias de lo que anteriormente se pensaba, de acuerdo con un equipo de investigación que incluye a un experto de la Universidad Texas A&M especializado en geobiología.

Mike Tice, investigador del Departamento de Geología y Geofísica en Texas A&M, dice que los hallazgos podrían cambiar las ideas actuales sobre las primeras formas de vida de la Tierra. El equipo incluye a científicos de la Universidad de Yale y la Universidad de Stanford, y su trabajo se publica en el ejemplar actual de la revista “Nature“.

Tice dice que el equipo examinó rocas del Buck Reef Chert en Suráfrica que se sabe que tienen 3400 millones de años, entre las más antiguas descubiertas. Encontraron características en ellas que son consistentes con la formación en temperaturas del agua significativamente menores de lo que estudios anteriores habían sugerido.

“Nuestra investigación demuestra que la temperatura del agua hace 3400 millones de años era como mucho de 105 grados, y aunque esto es potencialmente muy cálido, está muy por debajo de las temperaturas de 155 grados o más que implicaban los estudios anteriores”, explica Tice.

La investigación encontró que las condiciones eran considerablemente más frías, probablemente de 50 grados o incluso más. Esto significa que las condiciones para la vida eran mucho más sencillas, y que la vida que existiera en esa época no estaba bajo tanta presión como se creía anteriormente.

Tice dice que la situación podría compararse con los geiseres que se encuentran actualmente en el Parque Nacional de Yellowstone.

Los cientos de piscinas de aguas termales del parque varían considerablemente en temperatura, aunque todas tienen un rango que van de muy cálido a extremadamente caliente. El agua de las piscinas que está más lejos del centro está más fría, y esto se muestra en una variedad de colores – del rosa al verde claro, naranja y colores verde oscuros, comenta.

Cuando la temperatura del agua cae por debajo de los 163 grados aproximadamente, cerca de las altas temperaturas que se teorizaron para los primeros océanos, las comunidades de bacterias fotosintéticas verdes empiezan a crecer en el suelo de las piscinas. Estas comunidades se hacen más gruesas conforme la temperatura del agua continúa bajando desde el centro de las piscinas.

“Hay vida incluso en el agua más caliente, y los microbios que hay allí han evolucionado para crecer en esas hostiles condiciones. Pero hay presente incluso más vida en las aguas más frías”, señala. “Creemos que esto es similar a lo que podría haber habido hace miles de millones de años”.

Tice dice que los nuevos hallazgos podrían abrir las puertas a nuevas formas de mirar a la historia reciente de la Tierra, especialmente formas de vida que existieron hace miles de millones de años.

“Sabemos que la vida ha estado por aquí desde hace mucho, pero estos hallazgos demuestran que puede que no hayan existido unas condiciones tan estresantes para la vida como anteriormente se pensaba”, señala.

“Esto significa que puede que haya habido más organismos que no necesariamente implicaran unos termófilos. Los hallazgos podrían darnos una mejor comprensión de cómo evolucionó la vida y puede darnos algunas pistas sobre la historia a largo plazo del clima y atmósfera de la Tierra”.

Fuente:

Ciencia Kanija

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0