07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de septiembre de 2009

Llega el televisor en tercera dimensión

Miércoles, 02 de septiembre de 2009

Sony anuncia el televisor en 3D

¿Cómo funciona el cine en 3D?

Hay diferentes sistemas para ofrecer cine en 3D que con el paso del tiempo se han ido perfeccionando, pero todos ellos se basan en el mismo principio: la visión estereoscópica.

¿Y qué es la visión estereoscópica?

Nuestros ojos son como cámaras fotográficas que obtienen imágenes planas, de dos dimensiones. Debido a la separación que existe entre ambos ojos, esta visión binocular consigue dos imágenes que son ligeramente distintas, y esa diferencia varía en función de la distancia a la que se encuentran los diferentes objetos que caen en nuestro campo de visión.

Nuestro cerebro es el encargado de interpretar esas imágenes planas de manera queconstruye la tridimensionalidad a la que estamos acostumbrados.

Así que los diferentes sistemas de cine tridimensional intentan reproducir la forma en que nuestros ojos registran imágenes del mundo real, para que percibamos la imágen proyectada en un pantalla plana como si no fuera bidimensional.

Mucho tiempo ha pasado desde los primeros intentos, aquellos basados en el color, en los que el espectador utilizaba unas gafas especiales que cubrían los ojos con un celofán semitransparente de color rojo sobre un ojo y de color azul sobre el otro. Así cada ojo percibía una imágen diferente, según la porción de color que cada uno de los celofanes dejaba pasar sin filtrar. El resultado era una aceptable sensación de tridimensionalidad.

Posteriormente empezaron a proyectarse las imágenes en color real (no el rojo-verde del anterior método) y a usarse gafas de cristales polarizados, de tal manera que el cristal de un ojo permitía ver la imagen emitida en una luz polarizada y el otro la imagen emitida en otra luz polarizada.

Actualmente la película es en realidad dos películas proyectadas a la vez con los frames intercalados y las gafas tienen un filtro LCD que está sincronizado con el sistema de proyección, de manera que se oscurecen los cristales alternativamente para que un ojo vea una película y el otro vea la otra y que las ligeras diferencias entre ambas conformen la imagen tridimensional, de la misma manera que el cerebro forma la imagen tridimensional a partir del mundo real.

Si la frecuencia de proyección es suficientemente elevada, no se detectan parpadeos de ninguna clase y la sensación 3D es muy convincente.

Y ahora Sony anuncia televisores en 3D. Y, obviamente, también aparecerán canales en 3D, videojuegos en 3D... Esta nota llega vía BBC de Londres:


Televisores Sony

Sony prepara para diciembre el lanzamiento de televisores de nueva generación. Eso sí: vienen con gafas.

La multinacional Sony anuncia este miércoles en Berlín el lanzamiento a fin de año de una televisión con tecnología 3D.

El anuncio de la compañía japonesa lo dará su presidente, Howard Stringer, en una feria de electrónica que se desarrolla en Berlín.

Sony además anunciará la utilización de esta tecnología en sus distintos modelos de computadoras, videojuegos y reproductores de Blu-Ray.

El uso de la tecnología 3D ha vuelto a popularizarse en los últimos meses en la pantalla grande, con el estreno de la Era del Hielo 3 y los avances de Avatar.

Como explica Natalia Pianzola, de BBC Mundo, la piratería, la crisis económica y el desarrollo digital parecen orientar a la primera división del cine hacia la experiencia audiovisual tridimensional como forma de recuperar el atractivo de las salas de proyección.

Pero ahora, el lanzamiento de televisores capaces de proyectar imágenes 3D promete ampliar aún más un mercado especialmente competitivo.

¿Canales en 3D?

Cine en 3D

La nueva oleada de películas tridimensionales consolidan una nueva tendencia en imagen.

De acuerdo al periódico británico Financial Times, la cadena británica Sky ya anunció que pretende lanzar en 2010 un canal de TV satelital en 3D, pero la inciciativa era puesta en duda por la falta de equipos que pudieran sacar el jugo a este tipo de tecnología.

La tecnología que utiliza Sony es distinta que la que se usa en el cine. La empresa japonesa utiliza una tecnología llamada "de obturador vivo", que precisa del uso de gafas electrónicas que vienen con pequeños obturadores que abren y cierran a gran velocidad para generar la impresión de tercera dimensión.

La ventaja de esta técnica escogida por Sony es que funciona independientemente de cuál sea el ángulo de visión del espectador, a diferencia de lo que ocurre en el cine.

Con gafas y todo, la revolución del 3D parece en marcha, aunque todavía tiene muchos retos por delante.

Fuentes:

BBC - Ciencia y Tecnología

Saber Curioso

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0