07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de junio de 2009

Los Andes se están reduciendo

Jueves, 11 de junio de 2009

La cordillera de los Andes se formó hace 120 millones de años pero, en términos geológicos, este gigante de América del Sur es más como un adolescente que atraviesa problemas de crecimiento.

 Vista de los Andes desde un avión

Algunas áreas de los Andes están perdiendo altura.

Eso es lo que sugiere un nuevo estudio de investigadores argentinos, que muestra que la mayor cadena montañosa del continente americano no está tan quieta como parece.

Según los geólogos Andrés Folguera y Víctor Ramos, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), algunas áreas de la cordillera están perdiendo altura.

"Descubrimos que partes de los Andes están experimentando un ciclo de colapso que comenzó hace unos 6 millones de años", le dijo a BBC Mundo Folguera, cuyo trabajo fue publicado en la revista Tectonophysics.

Según el experto, ese descenso ocurrió en las provincias argentinas de Mendoza y Neuquén. Sin embargo, en otras zonas la cadena está ascendiendo, como ocurre en la zona de San Juan.

"Los Andes están vivos", señaló el investigador, quien explicó que -a diferencia de la mayoría de las cadenas montañosas del mundo, que tienen una antigüedad mucho mayor- esta cordillera que bordea el océano Pacífico a lo largo de unos 7.500 kilómetros, sigue siendo "activa".

¿Por qué cambia?

La principal causa que explica el crecimiento o el descenso de las montañas está bajo tierra, y tiene que ver con una particularidad geológica: el ángulo al que se introduce el fondo del océano por debajo de la placa continental.

Andrés Folguera, geólogo que hizo el estudio de los Andes

El estudio de Folguera fue publicado en la revista Tectonophysics.

Este proceso, conocido como subducción, determina que la cordillera se levante cuando el ángulo de introducción es más horizontal, y se hunda cuando el ángulo es más empinado.

"Los Andes se formaron porque el fondo del océano Pacífico se introduce bajo el continente sudamericano con un ángulo aproximado de 30 grados de promedio", le explicó Folguera a BBC Mundo.

"Hay algunos lugares donde el fondo del océano se introduce en forma horizontal, y allí la fricción es muy grande. Esos son segmentos donde la cordillera se hace particularmente alta, como en el caso del Aconcagua o la Cordillera Blanca del Perú", señaló.

Según el experto, cuando esas zonas de penetración horizontal vuelven a ser inclinadas -un proceso que ocurre cada 5 a 10 millones de años- la cordillera que estaba sustentada allí se "derrumba".

Teorías

Ahora bien, ¿por qué ocurren estos cambios en el proceso de subducción?

Eso, según afirma Folguera, es motivo de discusión.

Lo que se sabe es que hace unos seis millones de años, eso fue lo que ocurrió en partes de la cordillera argentina, en un proceso que aún continúa.

¿Significa eso que parte de los Andes podrían desaparecer?

"En teoría, sí", afirmó el geólogo. "Antes de los Andes hubo numerosas cadenas a lo largo del borde sudamericano y muchas de esas cadenas sufrieron ciclos de colapso", agregó.

A veces esos hundimientos dieron paso al mar. Según Folguera fue así como se formó hace 26 millones de años el Pasaje de Drake, el tramo de agua que separa al continente americano de la Antártida.

Pasaje de una zona de subducción horizontal a una empinada

¿Mega Aconcagua?

En teoría, el proceso reverso podría generar montañas más grandes que el Aconcagua, el punto más alto de América.

Sin embargo Folguera explicó que el proceso de gravedad hace improbable que se formen montañas que superen los 8 kilómetros, considerado un "tamaño crítico".

Pase lo que pase, no somos nosotros, ni nuestros descendientes, ni los descendientes de nuestros descendientes los que viviremos para verlo.

"Los cambios se verán en unos 20 o 30 millones de años, cuando el hombre haya evolucionado a alguna otra especie animal", afirmó con una cuota de humor el científico.

Zona de subducción horizontal de los Andes


Fuente:

BBC - Ciencia & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0