07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de febrero de 2009

Internet: Somos mil millones de usuarios

  • El mayor número de conectados se concentra en Asia.
  • Un 33% de quienes no se conecta en EEUU no ve motivos para hacerlo.

Internet: Un negocio que crece día a día de manera incontenible. El acceso a la red se ha convertido ya en unba necesidad para los ciudadanos del planeta. Pero la cobertura aún es pequeña (uno de cada seis seres humanos acceden a la red). Para Conocer Ciencia esto es un problema básicamente económico, las grandes compañías privadas que proporcionana el acceso a Internet cuentan ya con las tecnologías para ampliar la cobertura y a un bajo costo, pero priman los intereses de lucro sobre los de servicio a la humanidad. Conozca más en esta nota.


El número de usuarios globales de Internet ha alcanzado los mil millones de personas, según un informe hecho público el viernes por la firma de análisis comScore. El 41,3% de los internautas proceden de la región de Asia Pacífico, el 28% de Europa, el 18,4% de América del Norte, el 7,4% de América Latina y el 4,8% de Oriente Próximo y África.

El estudio tiene en cuenta a los internautas mayores de 15 años que accedieron a Internet desde su ordenador de casa o el trabajo en el mes de diciembre de 2008.

China es de nuevo el país con un mayor número de internautas, con una cuota del 17,8% del total, seguido por Estados Unidos (16,2%) y Japón (6%). España ocupa el puesto 13º, con una cuota sobre el global de internautas del 1,8% justo por detrás de Italia (2,1), Canadá (2,2%) y Corea del Sur (2,7%).

Google, por su parte, es el conglomerado de Internet más visitado: ell 77% de los usuarios de la Red, o 776 millones de personas, han cargado su web en algún momento. Las páginas web y servicios online de Microsoft representan el 64% de las visitas, los de Yahoo el 56% y AOL el 27%.

No tenemos Internet ni la queremos

En paralelo a este informe, se ha hecho público otro estudio realizado por Pew Internet & American Life Project que desvela que buena parte de los estadounidenses que no tienen acceso a la red no encuentra motivos para conectarse. Un motibvo que también está presente en las encuestas sobre el tema realizadas en nuestro país.

Así, un 33% de las personas que en EE UU no tienen Internet aseguran que no están interesados en ello. El 9% dicen que es demasiado difícil de utilizar, el 7% cree que es una pérdida de tiempo y el 3% se considera demasiado viejo para aprender a usarlo.

Pero mienttas las grandes corporaciones tengan monopolio de la red, tanto en los contenidos como en la cobertura, el sueño de una red abierta, neutra y democrática seguirá siendo un sueño. Pero muchos siguen luchando por ese sueño, para detalles consulte Freenet...

Hasta la próxima aventura del conocimiento....

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es


Fuentes:

El País

INFOBAE.com

2o Minutos

Europa Press

Red Voltaire
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0