¿Espectro... qué? A primera impresión podriamos pensar que se trata de ver espectros y fantasmas. Y ¡en verdad! vamos a ver un ESPECTRO. ¿Cómo? dirá usted, ¿esta no era una página seria de ciencias? Si, todos nuestros artículos tienen rigor científico, así que no se alarmen, en primer lugar vamos a explicar que es un espectro en el mundo de la ciencia.
Isaac Newton realizó sus clásicos experimentos sobre la luz y los colores y observó como la luz, al atravesar el prisma, se descomponía en los siete colores. Newton penso que se encontraba ante luz coloreada, el pensó también que estaba viendo el fantasma de los colores, por eso designo a esta banda de colores con una palabra que tomó del latín: espectro. Claro que cuando hablamos de Física y nos referimos a los espectros, obviamente, ya nos referimos a los fantasmas.
Se había había creado una nueva ciencia para estudiar la luz y los colores. Newton publicó todas sus investigaciones sobre la luz en un libro llamado Óptica. ¿Desea conocer más? Entonces tiene que ver esta presentación:
Los espectros atomicos
Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética, aunque solamente en algunas frecuencias que son características propias de cada uno de los diferentes elementos químicos. Si, mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en ciertas frecuencias del visible, que constituyen su espectro de emisión. Son dos clases de espectros;Los espectros de absorción y de emisión que resultan ser, pues, el negativo uno del otro. Estos gráficos nos lo explican con mayor claridad:
La espectroscopia
El espectroscopio de prisma fue desarrollado a partir de 1859 por los alemanes Kirchoff y Bunsen. La espectroscopia (también pronunciada espectroscopía) es el estudio del espectro luminoso de los cuerpos, con aplicaciones en química, física y astronomía, entre otras disciplinas científicas. El análisis espectral en el cual se basa, permite detectar la absorción o emisión de radiación electromagnética de ciertas energías, y relacionar estas energías con los niveles de energía implicados en una transición cuántica.
El lema de Conocer ciencia es ciencia sencilla, ¿lo recuerdan? Bien, para hacer honor a nuestro nombre buscamos videos para crear espectroscopios sencillos (bastante elementales, a decir verdad, pero sumamente ilustrativos para comprender el funcionamiento de un espectroscopio), este ese el primer modelo:
Parece algo complicado, ¡y lo es! Además está todo en portugués.
El segundo modelo de espectroscopio es más sencillo, no tendrá muchos problemas en comprenderlo aunque ¡este video no tiene sonido!: