07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de enero de 2009

Personajes: Jacques Diouf Director general de la FAO

"Se ha abandonado la agricultura de subsistencia"




El director general de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el senegalés Jacques Diouf, espera que la Cumbre de Seguridad Alimentaria de Madrid sirva para poner en marcha un cambio drástico en el modelo de gobernación del hambre, en un momento en el que hay 963 millones de personas en el mundo que no comen. Diouf, que se define como optimista estructural, rechaza en esta entrevista las críticas que achacan a la FAO parte del problema: Nosotros no podemos hacer nada si los mismos países que crearon esta organización abandonan la agricultura de subsistencia y la incluyen en la Organización Mundial del Comercio.




Pregunta. Ha asistido a la proclamación de Obama. ¿Su origen africano y la referencia a África le dan esperanzas de que Estados Unidos cambie su actitud ante el hambre?

Respuesta. Espero que juegue un papel de liderazgo en la erradicación del hambre, empezando por Estados Unidos, un país avanzado donde hay 31 millones de hambrientos. Esperemos que en noviembre de este año podamos tener la cumbre de Jefes de Estado y contar con su apoyo.

P. El hambre sigue siendo un problema político.

R. Exclusivamente. Conocemos los costos y los obstáculos, solo falta la voluntad política. Iberoamérica y el Caribe ya han firmado su objetivo de acabar con el hambre en 2025. Esperemos que el resto del mundo les imite pronto y

P. ¿La crisis financiera ayudará?

R. Está causando problemas a los más pobres, lo hemos visto ya. La crisis del empleo no es razón para olvidar la crisis alimentaria. Tenemos cada vez más hambrientos y las reservas de comida son las segundas más bajas en 30 años. Los precios de las materias primas han bajado también, pero siguen un 18% más caros que en 2006. Lo más importante es que la producción agrícola subió en los países ricos un 9%, pero en todos los demás, salvo China, Brasil e India, ha bajado un 1,6%.

P. ¿Por qué no le pide a la OMC que deje de considerar la agricultura un asunto comercial?

R. ¿Cómo lo podría pedir? ¡La OMC la crearon los mismos estados que la FAO! Necesitamos duplicar la producción de alimentos porque vamos a ser 9.000 millones de personas en 2050, y que hay que discutir de nuevo el modelo de desarrollo y la política contra el hambre, incluyendo el comercio y los subsidios. Los países ricos siguen subvencionando masivamente a sus campesinos y eso perjudica a los países pobres. No se puede continuar así. Debemos inventar un sistema nuevo de subsidios que no tenga impacto negativo. Si los países de la OCDE dan el 8% de lo que invierten en ayudar, sería posible cambiar el mundo.

P. ¿Espera avances reales de la reunión de Madrid?

R. Esperamos que los objetivos indicados por Zapatero en la cumbre de Roma de junio se traduzcan en fondos reales para ayudar a los productores pobres. De los 22.000 millones que se necesitan, solo han llegado 2.000 para alimentos, no para ayudar a la producción. España e Italia son los países que mejor están cumpliendo.

P. ¿Se reformará la FAO para canalizar mejor la ayuda?

R. Yo he intentado dos reformas y ninguna cuajó porque los países miembros no estaban en eso y no aportaron recursos. Perdimos un 30% de los recursos técnicos y un 35% de los financieros en los años noventa. La ayuda al desarrollo cayó del 17% al 3% entre 1980 y 2006. Ahora los 193 Estados han pasado once meses estudiando la reforma, se hará si llegan los recursos.

Fuente:

El País - España

Lea también:

La cosecha de África se siembra en Europa


Web Oficial:

Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0