07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de enero de 2009

Ciertas células cancerosas se vuelven resistentes a la quimioterapia

El ilusionista húngaro-estadounidense Harry Houdini se hizo famoso como el rey de la fuga. No importaba si lo ataban dentro de cajas fuertes arrojadas al mar, o si le ponían camisas de fuerza colgado boca abajo de rascacielos, cuerdas, baúles cerrados con candados y cadenas de cualquier tipo. El sabía cómo escaparse, tal como también lo hacen las células cancerosas que evaden la embestida de la quimioterapia.

Un equipo de científicos de la Universidad China de Hong Kong, liderados por Ming-Chiu Fung, reveló un mecanismo de escape que utilizan esas células cancerosas para impedir su propia muerte. Es decir, dieron con un mecanismo que les permite fugarse del efecto de la quimioterapia y así podría llegar a ser un punto a tener en cuenta para el desarrollo de futuras drogas. Lo difundieron en la revista British Journal of Cancer.





Un grupo de científicos descubrió el mecanismo por el que las células cancerígenas revierten el proceso que hace que las células normales mueran al final de su vida natural.

Investigadores de la Universidad China de Hong Kong hallaron que las células cancerígenas son capaces de recuperarse y seguir dividiéndose, incluso después de haber sido expuestas a una combinación de fármacos que hace que las células normales se "suiciden".

Ésta habilidad ayudaría a las células cancerígenas a bloquear los efectos de los medicamentos que se utilizan en la quimioterapia.

La muerte celular programada, o apoptosis, juega un papel fundamental para mantener el cuerpo sano al hacer que éste se desprenda de las células dañadas o defectuosas.

Si estas células no se destruyen, pueden seguir dividiéndose, hasta convertirse en un tumor.

Los investigadores trataron células de cáncer cervical, de piel, de hígado y de mama con tres compuestos químicos diferentes que provocan el suicidio de las células normales.

Punto de no retorno

Hasta ahora, se sabía que las células normales a las que se conduce artificialmente hacia su suicidio alcanzan un punto de no retorno tras el cual es inevitable que mueran, incluso aunque se detenga la apoptosis artificial.


Pero los científicos descubrieron que las células cancerígenas son capaces de pasar ese punto de no retorno y recuperar su forma y funciones normales, para seguir dividiéndose, una vez se dejan de suministrar los fármacos.

Tan sólo perdieron su capacidad de recuperase una vez el núcleo que se encuentra en el centro de la célula que contiene material genético clave empezó a desintegrarse, un acontecimiento que se produce al final del proceso de muerte celular.

Según uno de los autores del estudio, el doctor Ming-Chui Fung, estos resultados sugieren que las células cancerígenas utilizan esta habilidad para sobrevivir a los medicamentos que se suministran durante la quimioterapia.

Ming-Chui Fung cree que este descubrimiento podría ayudar a desarrollar nuevos fármacos contra el cáncer.

Según Lesley Walker, de la organización Cáncer Research UK, "este descubrimiento revelador presenta un mapa de nuevos caminos a explorar en la búsqueda de nuevos objetivos terapéuticos".

"Es un avance intrigante que esperamos juegue un papel importante en nuestros esfuerzos para ganar la batalla al cáncer", dijo Walker.

Según señala María Elena Navas, especialista en ciencia de BBC Mundo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) calcula que para el año 2020 unos 30 millones de personas padecerán cáncer en todo el mundo, y más de 10 millones morirán cada año a consecuencia de la enfermedad.

Fuentes:

BBC en español

El Clarín - Argentina

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0