07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de enero de 2009

Agujeros negros son más "viejos" que las galaxias


El núcleo de la galaxia elíptica gigante M87, donde -hay evidencia de un agujero negro supermasivo. También se observa un potente chorro (jet) de materia eyectada por los poderosos campos magnéticos generados por éste. Imagen tomada por el Telescopio espacial Hubble.

Astrónomos reunidos en Estados Unidos afirmaron que tienen suficiente evidencia de que los agujeros negros empezaron a formarse antes de ciertas galaxias, incluyendo a nuestra Vía Láctea.

Por medio de la observación de los primeros mil millones de años de existencia del Universo, los científicos aseguraron que las primeras galaxias tenían agujeros negros mucho más grandes, lo que indica que empezaron a crecer primero.

La investigación del equipo de astrónomos internacionales podría resolver el viejo dilema de qué se formó primero en el Universo: las galaxias o los masivos agujeros negros que con frecuencia son encontrados en sus centros.

Observaciones anteriores habían indicado que existía una ración constante entre el tamaño de un agujero negro y los racimos de estrellas y el gas que las rodea en el corazón de una galaxia.

El corresponsal de Ciencia de la BBC, Matt McGrath, afirmó que el equipo de investigadores presentaron ante la Asociación Astronómica de Estados Unidos suficiente evidencia de que los primeros en aparecer fueron los agujeros negros.

Ahora el próximo paso será determinar cómo se afectan en su crecimiento los agujeros negros y los grupos de estrellas alrededor del centro de una galaxia.

Al borde del agujero

Los astrónomos han encontrado estrellas jóvenes en partes de la Vía Láctea done creían que su presencia era imposible, como en los lindes del agujero negro en el centro de la galaxia.

"Literalmente avistamos estas estrellas en el acto de su formación", expresó ante la asociación Elizabeth Humphreys, del Centro Smithsonian-Harvard para Astrofísica.

El centro de la Vía Láctea está sujeto a las enormes fuerzas gravitacionales agitadas por un agujero negro cuya masa es cuatro millones de veces mayor que la del Sol.

Los científicos pensaban que los tirones de gravedad deberían disgregar las nubes de moléculas donde germinan las estrellas.

Sin embargo, los astrónomos identificaron dos protoestrellas ubicadas a pocos años luz del centro de la galaxia.

"Su descubrimiento muestra que las estrellas, de hecho, pueden formarse muy cerca del agujero negro en el centro de la Vía Láctea", agregó Humphreys durante la conferencia, que se celebra en Long Beach, California.

Fuentes:

BBC en español

ADN.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0