07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de octubre de 2008

La crisis de los mamíferos

La crisis de los mamíferos

  • En el estudio han participado más de 1.800 científicos de todo el mundo
  • Se ha evaluado el estado de conservación de las 5.487 especies de la Tierra
  • Las causas incluyen la pérdida de hábitat, la polución y el cambio climático
Manada de elefantes fotografiada en Sri Lanka. (Foto: AFP).
Ampliar foto

Manada de elefantes fotografiada en Sri Lanka. (Foto: AFP). Ver más fotos

MADRID.- "Sólo en el pequeño periodo de tiempo que ocupará la vida de cualquiera de nosotros se podrían perder para siempre cientos de especies como resultado de nuestras acciones", ha asegurado Julia Marton-Lafevre, directora general de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), durante la presentación de la Lista Roja de los mamíferos.

Desde el elefante africano hasta los pequeños micromamíferos, como el diminuto desmán de los pirineos ('Galemys pyrenaicus'), pasando por el lince ibérico, todas las especies de mamíferos viven una grave crisis en la actualidad. El más exhaustivo estudio del estado de conservación de estos organismos terrestres y marinos, de hecho, el primero que revisa el estado de salud de todas las especies presentes en la Tierra, ha puesto de manifiesto un alarmante dato que sitúa al 25% de las especies, una de cada cuatro, como amenazadas de extinción.

Y, según los propios investigadores que han llevado a cabo el trabajo, publicado en la revista 'Science' y en el que han participado más de 1.800 científicos de 130 países, la cifra podría ser mayor debido al escaso conocimiento que se tiene en la actualidad de algunos animales. Concretamente 836 organismos se han incluido en la lista bajo el epígrafe de "Datos insuficientes". Si, tras conocerse mejor el estado de conservación de todos ellos, resultase que están también amenazados el porcentaje de mamíferos en peligro de extinción podría aumentar hasta el 36%.

"Es espantoso que después de millones y millones de años de Evolución, que han dado como fruto la biodiversidad de mamíferos que hemos conocido, nosotros la hayamos sumido en una crisis donde entre el 25% y el 36% de las especies están amenazadas y podrían perderse para siempre", afirma Andrew Smith, profesor de la Universidad de Arizona (EEUU) que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del informe.

En la Tierra existen actualmente 5.487 especies de mamíferos conocidos. La investigación muestra que 1.141 de ellas están en peligro de desaparición. Pero también señala datos relevantes sobre el deterioro de la salud de algunas formas de vida. Por ejemplo, 76 especies se han extinguido desde el año 1500, en tan sólo cinco siglos, un tiempo anecdótico en términos evolutivos.

Las principales causas de la precaria situación en la que se hayan estos organismos son diferentes para los mamíferos terrestres y para los marinos. Según los expertos, la pérdida de los hábitats y la sobreexplotación son los azotes de las especies terrestres. Mientras que para las marinas, la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación son las amenazas más importantes.

Las categorías de la Lista Roja

El informe está dividido según el grado de peligro que padece cada especie. De esta forma, hay 188 mamíferos incluidos en la categoría de máxima amenaza llamada "en peligro crítico". Entre ellas se encuentra el lince ibérico ('Lynx pardinus'), que tiene una población total de entre 84 y 143 adultos y que continua disminuyendo su población debido a la disminución de su principal presa, el conejo de monte ('Oryctolagus cuniculus').

Para 29 de ellas podría ser demasiado tarde. Especies como el delfín del Yangtzé ('Lipotes vexillifer'), o Baiji, tiene escasas o nulas posibilidades de sobrevivir, según los autores, y ha sido incluida como "Posiblemente extinta". Y dos especies han sido clasificadas como "Extintas en la naturaleza". Se trata de una especie de oryx ('Oryx Dammah') y del ciervo chino del Padre David ('Eleaphus davidianus').

Los científicos han incluido a 448 especies como "amenazadas", pero las especies que no han sido incluidas en categorías de peligro no están necesariamente a salvo, según aseguran los autores en el propio trabajo. De hecho, 323 mamíferos han sido incluidos como "Cercanos a la amenaza". Es el caso de algunas especies, como el lobo o el oso pardo, cuyos datos actuales de disminución de poblaciones no han podido ser incluidos en el presente trabajo.

"Los mamíferos son importantes porque desempeñan papeles principales en los ecosistemas y generan beneficios fundamentales para el ser humano", asegura Smith. "Si pierdes un mamífero, lo más probable es que estés poniendo en peligro a muchas otras especies".

Fuentes:

El Mundo - Ciencia & Ecología

BBC en español

Europa Press

La humanidad está al borde del apocalipsis, ¿no lo creen?, ¿piensan que son ideasrasnochadas de Conocer Ciencia? . Lean:

La Humanidad al borde del Apocalipsis...

Ampliación en el siguiente post...

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0