07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de octubre de 2008

Congreso Mundial de Medio Ambiente (I) - ONU vislumbra el apocalipsis para la humanidad

Congreso Mundial de Medio Ambiente (I)

ONU vislumbra el apocalipsis para la humanidad


* Ted Turner advierte de los riesgos de no conseguir consensos sobre el cambio climático

* El estadounidense afirma que la existencia de armamento nuclear convierte al hombre en una "especie de peligro de extinción"




Barcelona (España), 6 de octubre.- El estadounidense Ted Turner, representante de la ONU en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra en la ciudad española de Barcelona, vaticinó hoy un futuro apocalíptico para la humanidad si en el próximo medio siglo no se frena el calentamiento de la tierra o el deterioro medioambiental.

En la ceremonia de apertura del XI Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, Turner advirtió de los riesgos de no conseguir consensos sobre asuntos claves como el desarme nuclear, el calentamiento del planeta, el crecimiento desaforado de la población mundial, la conservación de los bosques, la desertización o los derechos de las mujeres.

"No podemos fracasar y debemos hacerlo en los próximos cincuenta años. La humanidad se juega vivir en un mundo similar a un jardín del Edén o morir en un infierno ardiendo entre llamas", aseguró el representante de la ONU y fundador de la cadena estadounidense CNN.

Para Turner, la existencia de armamento nuclear convierte al hombre en una "especie de peligro de extinción".

Esta afirmación mereció el aplauso generalizado de los asistentes a la ceremonia de apertura del Congreso, que cuenta con la presencia de más de siete mil dirigentes con responsabilidades en asuntos medioambientales, grupos indígenas, ONGs, empresas e instituciones.

En la primera jornada del Congreso también se puso de manifiesto que al menos mil 141 de las 5.487 especies de mamíferos -un 25% del total- se encuentran en peligro de extinción, porcentaje que se eleva al 38% si se tienen en cuenta todas las especies animales del planeta.

Según una Lista Roja elaborada por más de mil expertos, de las 44 mil 838 especies estudiadas un total de 16 mil 928 están amenazadas. De ellas, tres mil 246 están en peligro crítico de extinción, cuatro mil 770 en peligro y ocho mil 912 son vulnerables a la desaparición.

La desaparición de los hábitats naturales y la caza furtiva son los principales culpables de la situación de vulnerabilidad del 25% de los mamíferos, porcentaje que podría llegar hasta el 36% si se suman las especies (algo más de 800) sobre las que no existe información suficiente para lanzar una predicción.

El director del programa de evaluación de mamíferos de la UICN, Jan Schipper, destacó que el estudio, el primero que se lleva a cabo desde 1996, muestra que 188 mamíferos se encuentran en la categoría de "amenaza máxima", lo que supone peligro crítico de extinción, entre ellos el lince ibérico (del que quedarían entre 84 y 143 especímenes adultos).

Por otra parte, un grupo de expertos medioambientales defendió la necesidad urgente de crear una red de áreas marinas protegidas para salvaguardar la biodiversidad en el Mediterráneo, un mar del que sólo un 3.8 por ciento se encuentra bajo alguna forma de protección o gestión.

Según datos ofrecidos en el congreso, a pesar de que sólo ocupa el 0.8 de la superficie de los océanos, el Mediterráneo dispone del 7% de todas las especies marinas conocidas, de las cuales una cuarta parte son consideradas endémicas (exclusivas) en la región. (Con información de EFE/MVC)

Fuentes:

El Financiero en línea


El Economista (España)

Terra - Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0