07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de agosto de 2008

Imitan la fotosíntesis comol lo hacen las plantas

Imitan la fotosíntes como lo hacen las plantas

Un equipo de investigadores de la universidad de Monash, Australia, han utilizado los químicos que usan las plantas plantas para replicar el proceso de la fotosíntesis, alisando el camino hacia un nuevo enfoque para utilizar la luz solar a fin de dividir el agua en oxígeno y en hidrógeno.Lea este interesante artículo aparecido en Erenovable:

You're the light, everything, the only hopeAquí en Erenovable ya hemos visto hace poco, y hace más tiempo, diversos casos en que científicos se acercaron a lo que las plantas hacen cada día de su vida, la fotosíntesis.

En el campo de las energías renovables es como conseguir una gallina de los huevos de oro, ya que significa poder aprovechar el sol al máximo, tanto en la energía solar, como para la tecnología del hidrógeno y las pilas de combustible. Esto haría que conseguir hidrógeno fuese no sólo sencillo sino muy barato a escala comercial.

Los investigadores han desarrollado un sistema que comprende un baño o capa que puede ser impregnado de manganeso, un químico esencial para la fotosíntesis de las plantas.

“Hemos copiado a la naturaleza, tomando los elementos y los mecanismos que se dan en la vida de las plantas y que han evolucionado por más de 3 mil millones de años y recreamos uno de esos procesos en laboratorio”, dijo el profesor Leone Spiccia, uno de los autores de la investigación. “Un racimo de manganeso es central para la habilidad de las plantas para usar agua, dióxido de carbono y luz solar para hacer carbohidratos y oxígeno. Una imitación humana de este racimo ha sido desarrollada hace un tiempo por el profesor Charles Dismukes , y nosotros hemos ido un paso más adelante, aprovechando la habilidad de estas moléculas para convertir agua en sus elementos componentes: oxígeno e hidrógeno”.

Y sigue diciendo que el descubrimiento llegó cuando cubrieron a un conductor de protones, llamado nafion, con un ánodo para formar una membrana de polímero tan sólo de unos micrómetros de ancho, que se convierte en el espacio ideal para los racimos de manganeso.

Lo que hacen los investigadores, es oxidar el agua para generar protones y electrones, que pueden ser convertidos en gas de hidrógeno en vez de los carbohidratos que crean las plantas. El método para oxidar el agua es envolver un catalizador dentro de los poros de la membrana nafion, de forma que se estabilice contra la descomposición, y que el agua la pueda alcanzar el catalizador cuando se oxida y sea expuesto a la luz.

Los autores del estudio hicieron por primera vez lo que las plantas hacen, si bien ya se ha copiado en diversas ocasiones, nunca se había hecho de la misma forma en que lo hacen las plantas. Han logrado dividir los componentes del agua utilizando luz solar y el mísmo químico que usan las plantas.

El catalizador funcionó en continuo durante tres días produciendo oxígeno e hidrógeno en presencia de agua y una corriente eléctrica y luz solar.

Esto podría servir para la industria que se está empezando a gestar en la utilización del hidrógeno como combustible.

Fuente: Eurekalert <- Vía Slashdot


Fuente:

e-renovable
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0