07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de octubre de 2007

Son los chimpancés “economistas egoístas”, afirman expertos.



Científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva comprobaron dicha teoría en un experimento con dos primates.

Leipzig, Alemania/Washington.- A diferencia del ser humano, los chimpancés aceptan todo lo que se les ofrece, aun cuando sea injusto o no equitativo, según un artículo publicado por etólogos alemanes en la revista estadounidense “Science” (volumen 318, página 107), en su edición del viernes.

Por este motivo, los expertos los calificaron de “economistas egoístas”.

En cambio, las personas no lo hacen. Pueden boicotear ofrecimientos injustos, aún a costa de perder un beneficio propio.

Los científicos encabezados por Keith Jensen del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva diseñaron un experimento, en el cual dos chimpancés tenían que colaborar para obtener en total 10 pasas de uva.

Sólo cuando un chimpancé tiraba primero de una soga y luego el otro, un recipiente para cada uno de ellos con el alimento llegaba a estar al alcance de la mano.

En las distintas pruebas, las pasas de uva estaban repartidas de manera diferente: en uno de los recipientes había dos, cinco, ocho o ninguna fruta, en el otro respectivamente ocho, cinco, dos o 10.

Los chimpancés no pueden contar, pero tienen la capacidad de detectar diferencias de cantidades.

En casi todos los casos, los primates trabajaron en conjunto, aún cuando las pasas de uva estaba repartidas de manera injusta.

Sólo cuando en el recipiente no había ninguna pasa de uva, el chimpancé se negaba a colaborar, por lo que su congénere tampoco accedía al alimento.

El experimento es una versión modificada del “juego del ultimátum”, una de las herramientas más reconocidas de las ciencias económicas.

Con la ayuda de este juego, los expertos evalúan si las personas se comportan siguiendo modelos económicos. Un coordinador del juego le ofrece a un miembro de una pareja una cantidad de dinero que puede compartir con la otra persona como le parezca.

Sin embargo, el otro participante puede rechazar la oferta, y en ese caso ambos se quedan sin nada. Si fueran “economistas egoístas”, el receptor debería aceptar la oferta, por más pequeña que fuera, ya que siguiendo los modelos económicos tradicionales, una ganancia pequeña es mejor que ninguna.

Ese fue el comportamiento que tuvieron los monos. Sin embargo, los experimentos mostraron que el sentido de justicia es más fuerte entre los seres humanos.

Si lo ofrecido está por debajo de entre el 40 y 50 por ciento de la suma total, el receptor rechaza el dinero en la mayoría de los casos, castigando de ese modo el comportamiento injusto de su compañero de juego.

Para los chimpancés, en cambio, la justicia y la equidad no son tan importantes, en tanto obtengan algo, indicaron los expertos.

Detectar las ofertas injustas y estar dispuestos a perder algo para castigar este tipo de proposiciones es posiblemente una característica propia del ser humano, concluyeron.

Fuente:

Milenio.com

Max Planck Institute
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0