07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de octubre de 2007

Escolares rescatan receta ancestral utilizada para amenguar los dolores.
Llevaron novedoso ungüento que es usado en su comunidad de Ichuña a 4.000 m.s.n.m.





Los parches que quitan los dolores y desinflaman las zonas afectadas por alguna molestia son los que más llamaron la atención de los asistentes a la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología que agrupó en el patio del colegio Simón Bolívar más de cien trabajos hechos por los alumnos en su curso de Ciencias Naturales y Sociales.

Fermín Dionisio Colque Flores (15), alumno del colegio César Vizcarra Vargas de Crucero, explicó que los parches que él con tanto entusiasmo mostraba son usados tradicionalmente por los comuneros de Ichuña para mitigar el dolor de los músculos, ya sea porque se cayeron, se golpearon jugando fútbol o simplemente hicieron demasiado esfuerzo en el trabajo del campo.

El colegio del cual procede el menor está ubicado nada menos que a más de 4.000 m.s.n.m., pero eso no impidió que, tanto Fermín Dionisio como sus compañeros y profesores, viajaran a Moquegua para compartir los conocimientos de su región.

LA PREPARACIÓN
Fermín explicó que para elaborar el novedoso parche natural se utiliza la raíz del paico, chac-kere, carne seca de culebra, yareta y papel grueso.

Luego de juntar los ingredientes, primero se muelen juntos los tres primeros ingredientes y luego se les junta con la sustancia viscosa que emana de la planta conocida como yareta.

La crema que se consigue se unta en el papel que luego se pone, con una venda de tela, sobre la parte dolorida. "En menos de cuatro horas el dolor habrá desaparecido", nos dijo muy seguro el joven alumno de tercer año de secundaria.


Fuente:

El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0