Latest Posts:

16 de septiembre de 2007

Especial: Simios.
¿Proyecto Gran Simio?: Las ocho grandes diferencias entre humanos y chimpancés

Un estudio de la Universidad de Pennsylvania concluye que los rasgos en común se ven superados por una gran ‘brecha cerebral’ que los separa.

Hace algo más de un año el grupo socialista en el Congreso pretendía que el Parlamento español reconociera que los simios son personas, amparándose en la ideología del filósofo Peter Singer y su Proyecto Gran Simio. Ahora, un estudio de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) muestra la gran ‘brecha cerebral’ que separa a los chimpancés de los seres humanos.


Según el investigador de esa universidad David Premack (1), los humanos y los simios tienen rasgos en común en su comportamiento, pero son mucho mayores las diferencias que las semejanzas que comparten.


Premack ha estudiado los rasgos únicos de la especie humana que subyacen a nivel microscópico en el cerebro y ha encontrado contrastes insalvables en capacidades como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el engaño o la empatía, entre otras.


Los humanos, múltiples metas

Su informe, publicado en la revista Proceedings of National Academy of Science (PNAS), concluye que “los comportamientos animales son adaptaciones centradas en la búsqueda de alimento, mientras que los humanos tienen otras muchas metas”.

Las neuronas están organizadas de otra forma y muchas de ellas son muy distintas, dice el análisis del experto, que llega a utilizar en su estudio hasta ocho características del conocimiento bien diferenciadas.


1. Educación

Mientras los animales pueden enseñar a sus crías como cazar o evitar peligros, o sea una adaptación para comer o acechar a otros, en los humanos las metas son muy diversas. Además, para educar hay que observar, emitir un juicio y modificar la conducta del niño.


2. Memoria

El estudio de Premack dice que humanos y chimpancés tienen la misma capacidad de memoria a corto plazo, o sea que no recuerdan más de cinco a siete asuntos. Sin embargo, en el chimpancé se trata de cinco palabras, mientras que los seres humanos pueden recordar e incluso escribir cinco historias.


3. Razonamiento causal

Los humanos podemos asociar ideas de manera que los niños perciben que un acontecimiento está causado por otro anterior, aunque estén lejos en el tiempo (activo un interruptor y se enciende la luz). Los simios pueden entender la acción física (si presiono un botón, me dan comida), pero no la razón por la que se congela el agua o el viento arranca un árbol.


4. Planificar el futuro

En los chimpancés consiste en guardar comida, pero son incapaces de planificar conjuntamente la vida de otros o hacerlo a largo plazo, como ocurre con los humanos.


5. Engaño

Ciertos animales pueden engañar con un objetivo concreto, por ejemplo para defenderse, pero no utilizan el engaño con fines tan variados como los seres humanos, como estafar, tener amantes o conseguir el poder.


6. Inferencia transitiva

A diferencia de los chimpancés, los humanos utilizan el razonamiento deductivo, tienen la capacidad de llegar a conclusiones verdaderas en base a su capacidad de deducción a partir de premisas verdaderas: La marca ‘X’ de camisetas es mejor que la marca ‘Y’.


7. Teoría de la mente

Premak se fija, por ejemplo, en la empatía que siente un niño de 18 meses por quienes le rodean, una peculiaridad que no se da en otras especies; o en qué puede opinar de alguien, mientras que los chimpancés no podrán nunca atribuir un estado mental a un tercero.


8. Lenguaje

A diferencia de los seres humanos, para los chimpancés el lenguaje es limitado y equivalente al de un niño de tres años, y no tienen control sobre su propia voz.


Artículos relacionados:

Los socialistas quieren declarar personas a los simios

Proyecto Gran Simio

El proyecto Gran Simio, ¿qué sentido tiene?

Enviar por correo

Fuente:

ForumLibertas.com


Proyecto Gran Simio

(1) David Premack y la Regulación de Conductas
  • David Premack hizo un experimento muy importante, se saltó una norma. Hasta él siempre se había hablado de estímulos y respuestas, a él se le ocurrió conceptualizar las cosas en términos de conducta solamente. Hizo experimentos en ratas y en lugar de tener una palanca había una rueda dónde se podía poner encima y correr.

  • En lugar de tener comida, simplemente tenía bebida. Durante la primera semana la rata era privada de agua y tenía que ponerse en la rueda para recibir un poco, así demostraba que el agua era un reforzador de dar vueltas a la rueda, pero dijo que beber es una conducta que refuerza la conducta de correr. Esto es decir lo mismo pero de otra manera.

  • Ese experimento tenía una segunda parte, a la rata antes de meterla en la caja se le dio de beber todo lo que quiso, pero estaba restringida de movimientos, no podía moverse, después la puso en la caja, pero le exigía beber un poco para dejarle la rueda libre y que pudiera correr. De esto desprendemos que el reforzamiento es reversible, las respuestas del reforzador no son tan simples cómo parecen.

  • Experimento de Mazú. Midió en porcentaje las veces que una rata pasaba el tiempo bebiendo y corriendo. La más probable era la de beber y según Premack ésta reforzaría la de correr. Mazú hizo:

  • Correr 15 segundos para poder beber segundos, con lo cuál la rata se pasaba 3 veces más corriendo que bebiendo, haciendo que la rata corra mucho.

  • La rata tenía que beber 45 segundos para correr 5 segundos, con lo cuál bebía muchísimo.

  • La clave está en que el caso 2 la conducta de correr (menos probable) podría reforzar la conducta de beber, luego las dos conductas se van a ajustar la una respecto a la otra. La importancia de esto está en el restringir las conductas, no en la probabilidad de una o de la otra. Así, ya no hay que restringir la conducta que ocurre con mucha probabilidad, sino que sirve cualquier conducta. Este experimento es de los años 70 y no se le da mucha importancia en los textos.

    • Economía Conductual. Es una rama de análisis de la conducta a la que pertenece Premack, Mazu, etc. tiene que ver con las conductas animales, estudian las relaciones entre reforzadores y respuestas. Los organismos ajustan sus conductas para obtener el máximo de reforzadores. Hay que mencionar el Punto de Placer, que es el punto óptimo de beneficio y esfuerzo. Si analizamos dos conductas determinadas vemos que si hacemos sólo una conducta vamos a tener menos placer que si repartimos el tiempo y hacemos las dos; hay un nivel óptimo para cada persona. La representación es similar a una curva de demanda de Economía. Los economistas dicen que la gente es racional y que hace lo que hace en función del beneficio que obtiene. Estos principios coincide con los psicológicos. Ahora unos economistas de Harvard estudian la bolsa y cómo la gente no se comporta de forma racional. Moraleja: todo es relativo.


    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0