07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de agosto de 2007

La mano, nuevo cargador del móvil.
Un sistema termoeléctrico creado por científicos alemanes hará funcionar toda clase de aparatos con la temperatura corporal - La idea permitirá prescindir de los cables y hasta de las baterías.



Madrid- Adiós al litio, al níquel y a los incómodos cargadores. Una revolución energética está a la vuelta de la esquina. Una idea que hará funcionar, por ejemplo, un teléfono móvil con tan sólo mantenerlo en la mano y evitará que la batería se agote en el peor momento.

Eso es, al menos, lo que promete el invento presentado por el Instituto Fraunhofer de Erlangen (Alemania), y que cuenta con el aval de la Unión Europea, consistente en un generador de bajo voltaje que funciona únicamente con el calor natural del organismo, lo que permitiría alimentar todo tipo de aparatos sin necesidad de cables y cargadores, e incluso prescindiendo de pilas y baterías.

¿Y cómo lo hace?
La idea parte del principio físico de la termoelectricidad, según el cual cualquier diferencia de temperatura entre un cuerpo y el ambiente que lo rodea produce energía. Unos generadores especialmente desarrollados para esta tarea se encargan de que el calor de la mano genere electricidad suficiente para hacer funcionar aparatos de bajo voltaje y hasta cargar pequeñas baterías.

El problema es que los circuitos y pantallas de dispositivos de uso común, como los móviles, precisan un voltaje relativamente elevado, de 3,7 v. La mayoría de los aparatos electrónicos, como los reproductores de MP3, menos exigentes que un teléfono, funcionan a 1.500 milivoltios (1,5 v). Para generar esa energía, serían necesarias diferencias de varias decenas de grados, algo sólo factible en ambientes muy fríos.

Para solucionarlo, los ingenieros echaron mano de circuitos integrados de bajo voltaje, con un consumo mucho menor. «Hemos combinado varios componentes de una manera totalmente novedosa para crear circuitos que operan a sólo 200 milivoltios», explica Peter Spies, el científico al frente del proyecto. «Esto nos ha permitido diseñar sistemas electrónicos completos que no necesitan una batería interna, sino que obtienen su energía exclusivamente del calor corporal».
Los físicos e ingenieros implicados en el desarrollo del generador termoeléctrico creen que, una vez mejorado el diseño inicial, una diferencia a partir de sólo medio grado centígrado servirá para producir la suficiente energía como para hacer funcionar todo tipo de aparatos.
Lío de cables.

Aplicaciones
La invención podrá aplicarse en varios campos, según una nota de prensa del Instituto Fraunhofer. Desde monitorización médica, «eliminando la maraña de cables que rodea a una persona cuando permanece en la UCI de un hospital», pasando por sistemas de refrigeración y climatización doméstica e industrial, hasta satélites artificiales, automóviles y toda clase de sensores térmicos.

Fuente:

La Razón (España)

El Clarín (Argentina)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0