07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de agosto de 2007

Hallan fósiles de un simio que retrasa la separación entre humanos y gorilas.

Hallan fósiles de un simio que retrasa la separación entre humanos y gorilas.
El hallazgo altera el esquema de la evolución de los primates.




MADRID.- El descubrimiento, en Etiopía, de los fósiles de un primate que vivió hace entre 10 y 10,5 millones de años, ha revelado que la división entre la rama evolutiva de los seres humanos y la de los gorilas es muy anterior a lo que se pensaba y a lo que han señalado los estudios moleculares del ADN de ambas especies.

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Tokio y el Ministerio de Cultura etíope ha hallado, en el último año, un canino y nueve muelas de una especie desconocida de simio prehistórico al que han bautizado con el nombre de Chororapithecus abyssinicus, por el nombre del yacimiento Chorora, en la región de Afar, donde se localizó. Por las fechas en las que se han datado los dientes, podría ser el primate más antiguo encontrado hasta ahora que está relacionado con los grandes simios africanos. Los investigadores creen que las piezas corresponden al menos a seis ejemplares de esta desconocida especie, que es muy similar a los gorilas actuales. Es más, se cree que podría ser un antepasado de esta especie, hoy en peligro de extinción en el centro de África.

El japonés Gen Suwa, que ha dirigido la investigación, publicada en Nature, destaca en un comunicado que estos restos echan por tierra la hipótesis de que los primeros primates aparecieron en Eurasia. También retrasan de ocho a más de 13 millones de años el momento de la separación de la rama que llevó al Homo sapiens y la de los gorilas. "De hecho, si el linaje del orangután estuvo presente en África antes de la primera migración hacia Eurasia de primates, entonces la fractura con esta otra especie se produjo hace 20 millones de años", argumenta Suwa. Posteriormente, hace seis millones de años, nos separamos del chimpancé.

"Cuando en marzo vi el primer molar, fue una gran sorpresa. Esperaba ver un antepasado de un pequeño homínido, pero fue feliz tener delante este proto-gorila", señala el etíope Yonas Beyene.

Los dientes muestran que la dieta de estos primates se componía de alimentos fibrosos, como los de gorilas a los que tanto se parecen. El entorno en el que vivían, hoy semi-desértico, eran valles boscosos con ríos que fluían hacia un lago.

Fuentes.

El Mundo

El País
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0