07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de agosto de 2007

España podría ser en 2050 autosuficiente en energía gracias a los molinos de viento en el mar.

España es dependiente energéticamente en un 85% en la actualidad.
Según los ecologistas, con las renovables "hasta cada comunidad autónoma podría ser autosuficiente".
A la larga, los costes de esta energía "son mucho menores".


(SM / RB) Greenpeace afirmó hoy que la
energía eólica marina podría abastecer por sí sola la demanda eléctrica que necesitaría España en el año 2050.
Los mejores emplazamientos para estos parques eólicos marinos serían la costa gallega y la gaditana, y los peores serían zonas como la valenciana
Raquel Montón: "En energías renovables tenemos recursos ingentes como para ser autosuficientes a nivel nacional o incluso a nivel de cada comunidad autónoma por separado"

Según señaló la responsable de Cambio Climático de Greenpeace, Raquel Montón, el estudio manejado por la organización ecologista para elaborar su informe 'Renovables 100%', otorga a la eólica marina un techo de 164,76 gigavatios de potencia instalada en 2050.

"El potencial eólico marino en España es elevadísimo y sólo con la eólica marina incluso se podría cubrir toda la demanda eléctrica de España en 2050, aunque eso no tiene ningún sentido, porque es mucho más lógico tener una buena combinación que apoye la diversidad de tecnologías, potencie el ahorro energético y sobre todo la gestión de la demanda", explicó Montón.

Autosuficiencia energética

"España es dependiente energéticamente en un 85%. Casi todo el combustible que utilizamos (nuclear, gas, petróleo y carbón) lo importamos, mientras que en energías renovables tenemos recursos ingentes como para ser autosuficientes a nivel nacional o incluso a nivel de cada comunidad autónoma por separado, aunque esto último tampoco tendría ningún sentido", manifestó Montón.

Respecto a los costes, Montón aseguró que, "en el futuro, y casi en el presente, nuestra factura energética resultaría a la larga más barata", de lo que dedujo que las energías más limpias no tienen por qué ser más caras, sino todo lo contrario.

Galicia y Cádiz

La responsable de Greenpeace indicó que los mejores emplazamientos para la instalación de los parques eólicos marinos serían la costa gallega y la gaditana, y los peores serían zonas como la valenciana.

No obstante, señaló que una de las dificultades para este tipo de energía es que en España, a pesar de tener tantos kilómetros de costa, la plataforma continental cae muy rápidamente, con lo que la cimentación es más complicada, al menos con la tecnología disponible en la actualidad.

Impacto visual

Por último, respecto a la oposición que se está produciendo en algunos lugares a la instalación de los molinos de viento por su impacto visual, Montón indicó que los molinos suelen tener una altura de 100 metros. Teniendo en cuenta que la distancia mínima a la costa de los proyectos que existen es de 10 kilómetros, su impacto visual sería el equivalente a ver un bolígrafo a 10 metros de distancia.

Fuente:

Botup - Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0