07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de junio de 2007

El hombre rompe el equilibrio de los niveles de CO2 de los bosques.

Los bosques funcionan como 'pulmón' del planeta. (Foto: Reuters)
Ampliar foto

Los bosques funcionan como 'pulmón' del planeta. (Foto: Reuters)

EFE

MADRID.- Ciertas actividades del ser humano, como el uso de fertilizantes agrícolas o la quema de rastrojos, están acabando con el equilibrio en los niveles de dióxido de carbono de los bosques del hemisferio norte del planeta, según un estudio de científicos de Europa y Norteamérica.

Esta investigación, que recoge en su último número la revista científica británica 'Nature', sirve como toque de advertencia sobre las prácticas generalizadas que llevan a cabo algunos agricultores y encargados del cuidado de bosques de Europa y Norteamérica y que hasta el momento no se consideraban del todo perjudiciales.

Los expertos, de Italia, Francia, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Canadá y EEUU, advierten de que tales prácticas liberan una mayor cantidad de nitrógeno a la atmósfera que favorece el crecimiento desproporcionado de los bosques de las regiones templadas y boreales del hemisferio norte.

Este fenómeno, lejos de beneficiar al planeta, propicia que los bosques, ahora más poblados, liberen a la atmósfera mucho más dióxido de carbono, principal responsable del cambio climático que se traduce en un recalentamiento generalizado del planeta.

"Los resultados de nuestro estudio demuestran que el ser humano controla el equilibrio de los niveles de dióxido de carbono de los bosques de las zonas templadas y boreales, directamente -a través de la gestión de los bosques-, o indirectamente, por las emisiones de nitrógeno", afirman los científicos en el artículo de la revista.

El estudio de este grupo de expertos no se olvida de otras variables que inciden en la circulación de dióxido de carbono: el aumento de las temperaturas, los cambios en los modos de cultivar la tierra y la respiración y fotosíntesis de las plantas.

Según los científicos, estos fenómenos que contribuyen al desequilibrio del dióxido de carbono de los bosques han de sumarse al abandono agrícola que propicia la expansión incontrolada de las grandes masas forestales.

Fuente:

El Mundo - Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0