07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de junio de 2007

Cuatro millones de personas mueren cada año por enfermedades vinculadas al agua. Denuncia de la Cruz Roja.
  • En África no funciona el 30% de los sistemas rurales de suministro de agua.
  • Analizará la sequía en España en un foro del 17 al 20 de junio en Sevilla.
Una mujer africana recoge agua de un charco embarrado. (Foro: Cruz Roja)
Ampliar foto

Una mujer africana recoge agua de un charco embarrado. (Foro: Cruz Roja)

Actualizado lunes 04/06/2007 15:18

MADRID.- Cada 15 segundos muere un niño de alguna enfermedad causada por la falta de acceso al agua potable, el saneamiento inadecuado o la higiene precaria. En total, casi cuatro millones de personas mueren cada año de enfermedades cuyo vector es el agua y en el mundo son más de 1.000 millones las que carecen de abastecimiento de agua básico.

Esta situación es especialmente acuciante en el continente africano, donde el 30% de los sistemas de suministro de agua en zonas rurales no funciona. En Asia, América Latina y el Caribe la cifra oscila enrtre el 4% y el 17%, respectivamente.

Por estas razones, 1.500 millones de personas sufren infecciones parasitarias debido a la excrementos humanos y los desechos sólidos que hay en el medio ambiente.

5.000 millones en días laborables

En términos económicos, las enfermedades relacionadas con la falta de higiene les cuestan a los países en desarrollo 5.000 millones de días de trabajo por año. Su impacto sanitario también es exagerado, ya que la mitad del número de camas de los hospitales del mundo en desarrollo está ocupada por víctimas del consumo de agua contaminada y deficiencias de saneamiento.

Para hacer frente a esta situación de 'crisis medioambiental’, y en virtud de su compromiso con los colectivos más vulnerables, Cruz Roja Española lleva a cabo numerosas medidas internas dirigidas a la racionalización y compromiso en el consumo y en el reciclaje.

La ONG también se ocupa de informar y sensibilizar a los escolares y a la población en general, a través de campañas sobre prácticas de consumo responsable, generación de residuos, emisiones de CO2 y buen uso del agua.

Contra el cambio climático

Además, elabora consejos preventivos sobre higiene y salud para hacer frente a las consecuencias del cambio climático entre las personas más vulnerables, apoya proyectos de recuperación y conservación de espacios naturales y, en situaciones de emergencia, cuenta con dispositivos especiales para abastacer a la población.

La respuesta de Cruz Roja Española ante los efectos del cambio climático y la falta de agua potable en el mundo se hará pública durante la celebración del Foro Internacional sobre la Sequía, que tendrá lugar en Sevilla entre los días 17 y 20 de junio.

El propósito de este encuentro es el de aunar esfuerzos a todos los niveles para encontrar formas efectivas de lucha contra la sequía. Dicho foro acogerá además la presentación del Informe La Sequía en España. El Foro buscará además una concienciación directa de la opinión pública: la conservación del agua es responsabilidad de todos los ciudadanos por igual.



El Mundo

Foro Internacional sobre la sequía

Prensa Latina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0