07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de mayo de 2007

¡Pongan sangre en su motor? (VI)



Etanol y crisis alimenticias.

Hoy mismo acabamos de recibir un mail de nuestros amigos de Guatemala. El precio de la tortilla (alimento tradicional) subió de 80 %. La situación es idéntica en México. El aumento de 40 a 100 % del precio de la tortilla provoca serios disturbios en todo el país. Algunos años atrás, los campesinos han dejado de producir su maíz tradicional en
Guatemala y en México porque resultaba más barato comprar la tortilla en la tortillería industrial que cultivar su milpa por causa del “dumping” del maíz (ogm) procedente de los EUA.

Pero hoy la situación ha cambiado: los EUA guardan su maíz (20 % de la cosecha de maíz es transformada en bioetanol) y los mexicanos tienen hambre.

En los EUA, los precios del maíz se disparan. Alcanzaron a principio de Marzo del 2007 su más alto nivel desde hace más de 10 años, inflados por una creciente demanda de etanol y de una cosecha muy mediocre en el país. En 15 meses, el “bushel” (25 kg.) de maíz pasó de 1,85 a 4,05 US $ lo que representa una aumento de 115 %. En este
país, entre 2004 y Marzo 2007, la producción anual de trigo pasó de 59 a 49 millones de tonelada, o sea, una baja de 115 %. En cuanto a la producción anual de maíz, pasó de 300 millones de toneladas en 2004 a una proyección de 267 millones en 2007, o sea, una baja de 11 %.

En el mismo lapso de tiempo, La producción mundial de trigo bajó de 6 % y la del maíz de cerca de 3 %. Asolada por una sequía, Australia vio su producción de trigo caer de 22.6 millones de toneladas a 10,5 millones, o sea, una baja de 55 %.

Voces empiezan a hacerse oír evocando una crisis alimenticia en los EUA, puesto que el aumento del precio de los cereales desencadena efectos múltiples en las ramas alimenticias. Por ejemplo, 40 % del costo de un pollo lo constituye el precio del maíz. Los precios aumentan porque baja la oferta, porque la demanda se incrementa (por la
producción de etanol) y porque ciertos avatares climáticos están sembrando el caos en la agricultura.

Y las multinacionales y los gobiernos quisieran hacernos creer que los agrocarburantes no representan ninguna“competencia para las industrias alimenticias”.

Descargue el documento completo (en PDF) en este enlace:

¡Pongan sangre en su motor!
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0