07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de mayo de 2007

DÍA DE LA BIODIVERSIDAD.

La ONU alerta de que 150 especies se extinguen al día por culpa del hombre.

Se trata de la mayor ola de pérdida biológica desde que desaparecieron los dinosaurios.

EFE - Naciones Unidas - 22/05/2007

El enorme tiburón ballena, uno de los animales más populares de Filipinas y en grave peligro de extinción.

El enorme tiburón ballena, uno de los animales más populares de Filipinas y en grave peligro de extinción.- EFE

Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Biodiversidad, la ONU alerta de que se extinguen 150 especies animales al día, lo que se considera la mayor ola de pérdida biológica desde que desaparecieron los dinosaurios. Así lo advirtió anoche el secretario ejecutivo de la Convención para la Diversidad Biológica de la ONU, Ahmed Djoghlaf, en un mensaje con ocasión de la conmemoración de este día, que este año lleva el lema La biodiversidad y el cambio climático.

Djoghlaf afirmó que no existe ninguna duda de que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son "las dos caras de la misma moneda", y que es consecuencia de la actividad humana. Al respecto, se remitió al informe elaborado por expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, que revela que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera del planeta se encuentra en un nivel nunca visto desde hace 650.000 años.

Producto del cambio climático

También se refirió al dossier Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, elaborado por 1.300 científicos de 95 países, en el que demuestra que la degradación progresiva de dos terceras partes de los ecosistemas puede tener consecuencias desastrosas para la humanidad en los próximos 50 años. "Estamos experimentando la mayor ola de extinciones después de la desaparición de los dinosaurios. Cada hora, tres especies desaparecen. Cada día, más de 150 especies se pierden. Cada año, entre 18.000 y 55.000 especies se convierten en extintas", declaró Djoghlaf.

El titular de la Convención para la Diversidad biológica de la ONU enfatizó que el cambio climático es una de las mayores fuerzas impulsoras del actual nivel de pérdida, sin precedentes, de la biodiversidad, por lo que, a finales de este siglo, especies y ecosistemas lucharán para adaptarse a los cambios de la temperatura y el aumento de las lluvias. "Esto ya es evidente en el Ártico, considerado el barómetro medioambiental del planeta, en donde la reducción de los hielos amenazan con hacer desaparecer a los osos polares y a otras especies únicas", resaltó.

Asimismo, señaló que los efectos del cambio climático serán mayores en los países más vulnerables, pese a que sean los que menos contribuyan al calentamiento de la tierra. "El cambio climático ha causado ya la caída de un 30% del nivel del Lago Victoria. Entre un 25 y un 40% de las especies únicas en África pueden perderse en el 2085", apuntó. Por otro lado, Djoghlaf hizo hincapié en que la relación entre el cambio climático y la biodiversidad también van en sentido inverso. Así, pues, la pérdida de la biodiversidad y el deterioro de los hábitats naturales, como son la destrucción de los arrecifes de coral o de los bosques y los manglares, contribuyen al cambio climático.

El discurso de Ban Ki-moon

Recordó que en los bosques y las extensiones de turba se almacenan importantes cantidades de dióxido de carbono, y que los manglares son decisivos para impedir el aumento del nivel del mar. Con motivo de la celebración, también se dirigió en un mensaje a la comunidad internacional el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien destacó la relación existente entre la biodiversidad y el desarrollo sostenible. "Si no se conserva y se usa de forma sostenible la biodiversidad, no podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio", aseveró.

No es en vano, afirmó, que los líderes mundiales acordaran en la cumbre de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, en el 2002, reducir drásticamente la pérdida de la biodiversidad en el 2010. Para que los gobiernos tengan conciencia de la necesidad de cumplir con estos objetivos fijados, Ban recordó que la Asamblea General de la ONU proclamó el 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica. La respuesta global a los desafíos de la pérdida de diversidad y el combate contra el cambio climático necesita ser más rápida y con más resolución a nivel internacional, nacional y local, afirmó.

A un ritmo cien a mil veces mayor que el natural

Un total de 27 especies se ha declarado oficialmente extinguidas en el planeta en los últimos 20 años,lo que supone que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad es de cien a mil veces mayor que el que ocasionarían los procesos naturales de extinción de animales y plantas. Estos datos han sido destacados ayer en Sevilla en el II Congreso Nacional sobre la Conservación de la Biodiversidad (Bionatura 07) por la suiza Anabelle Cuttellod, coordinadora regional de Listas Rojas para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.Las especies oficialmente desaparecidas en el planeta desde que la UICN comenzó sus trabajos, hace unos 40 años, suman ya las 784 y otras 65 sólo sobreviven en cautiverio o en cultivos. La Lista Roja de la UICN sobre especies amenazadas de 2006 -la última elaborada- determina que de las 40.177 especies evaluadas en el mundo, 16.119 se consideran en alguna de las cuatro fases de peligro. Ello supone que están amenazadas el 12% de las especies de aves, el 23% de mamíferos, el 52% de insectos, el 32% de anfibios, el 51% de reptiles, el 25% de coníferas y el 20% de tiburones y rayas.

Fuentes:

Diario El País

Diario El Día


InfoBae

Terra España

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0