07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de mayo de 2007

DÍA DE LA BIODIVERSIDAD.

El cometa que arrasó a los mamuts explotó sobre la Tierra hace 12 mil años.

"La magnitud de este descubrimiento es de gran importancia porque explica tres de las polémicas más discutidas de las últimas décadas. La repentina desaparición del primer pueblo de la Edad de Piedra de América, la desaparición de los mamuts en Europa y América y el enfriamiento del planeta", dijo James Kennett, miembro del equipo.


El cometa 'Hale Bopp', a su paso por Stonehenge en 1997. (Foto: AP)
Ampliar foto

El cometa 'Hale Bopp', a su paso por Stonehenge en 1997. (Foto: AP)

ROBIN MC KIE. (The Observer/EL MUNDO)

LONDRES.- Hace 13.000 años, un cometa explotó sobre la Tierra, provocando una lluvia de bolas de fuego que incendió la mayor parte del hemisferio Norte. Las culturas primitivas de la Edad de Piedra quedaron así destruidas, y la población de mamuts y otros animales terrestres de gran tamaño, como el mastodonte, desaparecieron del planeta. La explosión también produjo una nueva etapa de enfriamiento climático, que duró 1.000 años y que interrumpió seriamente el desarrollo de las primeras civilizaciones humanas emergentes en Europa y Asia.

Ésta es la sorprendente conclusión que ha alcanzado un equipo de científicos estadounidenses. "El cometa desencadenó una onda expansiva que cambió la Tierra en profundidad", asegura el geofísico Allen West. "Con un diámetro de entre dos y tres kilómetros, el cometa estalló antes del impacto, lo que produjo una serie de explosiones, cada una de las cuales debió equivaler a la deflagración de una bomba atómica. El resultado tuvo que ser el de un infierno en la superficie terrestre. La mayor parte del hemisferio Norte debió arder".

Esta teoría se presentará esta semana en la reunión de la Unión Geofísica Americana en Acapulco, México. Un grupo de científicos, entre los que se incluye West, informarán del hallazgo de una capa de diamantes microscópicos en 26 puntos distintos de Europa, Canadá y Estados Unidos. Se cree que se trata de los restos de un gigantesco cometa rico en carbón que estalló en millones de pedazos sobre nuestro planeta hace unos 12.900 años, según han calculado. Las elevadísimas presiones y el calor desencadenado por los fragmentos al chocar contra la Tierra convirtieron el carbón del cometa en polvo de diamante.

"Las ondas explosivas y el calor debieron ser impresionantes", asegura West. Posiblemente quemó la piel de los animales y la ropa que llevasen los humanos. El calor abrasador debió incendiar así mismo las praderas del hemisferio norte. Los animales herbívoros de gran tamaño, como el mamut, que sobrevivieran a la explosión, debieron morir de hambre más tarde en millares. Sólo los animales, incluyendo a los humanos, cuya dieta era más variada lograron sobrevivir al periodo subsiguiente».

Los científicos destacan que las pruebas arqueológicas muestran que las primeras culturas de la Edad de Piedra sufrieron graves reveses por aquella época. En concreto, los cazadores de la Edad de Piedra, descendientes de los grupos de cazadores que emigraron desde el continente hasta Asia, se desvanecieron por entonces.

Estos hombres eran los cazadores más fieros del planeta, hombres y mujeres que fabricaban magníficas puntas de lanza en piedra, que utilizaban para cazar animales, incluyendo al mamut. Su desaparición de aquella era ha sido causa de intensos debates, y la explicación clave a la que se había llegado hasta el momento fue el cambio climático. Ahora, sin embargo, aparece una nueva explicación: los primeros americanos murieron como consecuencia de un cometa.

Y no fue sólo el continente americano el más afectado por la descomunal explosión. Por aquella época, la Tierra emergía de la última Edad del Hielo. El clima se iba calentando lentamente, aunque las latitudes más elevadas todavía se hallaban cubiertas de placas de hielo. La desintegración del cometa debió afectar a estas placas, derritiéndolas en tal cantidad de agua vertida al Atlántico que seguramente se produjo un trastorno en las corrientes oceánicas, incluyendo la corriente del Golfo. El efecto a largo plazo fue un periodo de frío de 1.000 años que azotó Europa y Asia.

Fuentes:

Diario El Mundo

Diario El Clarín

¿Una lluvia de diamantes desapareció a los cavernícolas?

Recomendamos: "Tirannosaurus rex y el cráter de la muerte"


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0