07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de abril de 2007

Las diez maravillas naturales en peligro.
Diez entornos naturales están amenazados por el cambio climático, según la organización WWF/Adena

EL PAÍS - Madrid - 06/04/2007 Click para agrandar la imagen...



Diez de las principales maravillas naturales del mundo están en peligro. Desde la selva del Amazonas hasta los corales de Australia, pasando por los glaciares del Himalaya o el desierto de Chihuahua, estos extraordinarios entornos naturales podrían desaparecer si el cambio climático continúa como hasta ahora, según un informe publicado por la organización ecologista WWF/ Adena llamado Salvemos las maravillas naturales amenazadas por el cambio climático.

El organismo ha hecho público este estudio un día antes de que se conozcan las conclusiones del informe sobre impactos y vulnerabilidad del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPPC), que se presenta hoy en Bruselas. Las diez regiones citadas son la gran barrera de Coral;

el Caribe, con las tortugas carey; el desierto de Chihuahua en México y Estados Unidos; el bosque tropical de Valdivia; los manglares de Sundarbans en India, hábitat del tigre de Bengala; el tramo alto del río Yangtzé, en China; el Amazonas; el Mar de Bering; los glaciares del Himalaya; los bosques costeros; y la ecorregión marina de África oriental.

En el documento, la organización detalla los problemas que el cambio climático está generando en estas maravillas naturales. Así, por ejemplo, la gran barrera de coral está afectada por el calentamiento del mar, que provoca el blanqueo de los corales, mientras que el río Yangtzé se enfrenta a reducciones de caudal por el retroceso de los glaciares. En el bosque de Valdivia, situado entre Chile y Argentina, sobrevive el segundo árbol más viejo del mundo, con más de 3.000 años. El aumento de los incendios podría acabar con este paraje natural, uno de los bosques más grandes del planeta. Y en el Amazonas, según el informe, la temperatura podría aumentar entre dos y tres grados centígrados hasta 2050.

"La adaptación puede salvar algunas de estas maravillas naturales. Pero sólo medidas drásticas para reducir las emisiones causantes del cambio climático por parte de los gobiernos pueden alentar la esperanza de detener la masiva destrucción de espacios naturales emblemáticos, así como de las comunidades humanas que los habitan" afirma Mar Asunción, responsable del Programa de Cambio Climático de WWF/Adena en España, en un comunicado publicado en la página web del organismo.



El director del programa contra el cambio climático de la organización, Hans Verolme, indicó en rueda de prensa que la única manera de lograr mejoras es un compromiso global de los países industrializados para reducir un 30% las emisiones de CO2 de aquí a 2020, lo que confió en que se consiga en la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) en junio en Heiligendamm, en la costa báltica alemana, informa Efe.

En cuanto a los países en desarrollo, explicó que no se pueden incluir a todos en el mismo grupo, pues mientras China ya adopta medidas frente al cambio climático, India necesitará "mucha ayuda" para hacerlo y otros países como México, Singapur, Qatar o Corea del Sur tendrán que hacer un enfoque "gradual" en este área.

Fuentes:

Diario El País - Sociedad

El Mundo - Ciencia & Tecnología

www.es

wwwperu.org.pe
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0